
¿Cómo llegué aquí?
Heyy, ¿cómo están? El otro día iba por la CDMX después de una buena lluvia y, como siempre, las calles parecían ríos. Entre charcos y tráfico detenido, me puse a pensar: ¿por qué nuestras ciudades siguen sin estar preparadas para tanta agua? Y así terminé investigando sobre un concepto súper interesante: las ciudades esponja.
¿Qué es una ciudad esponja?
Es un enfoque de urbanismo e ingeniería que busca que las ciudades absorban, retengan y liberen el agua de lluvia de manera natural, en lugar de que el agua simplemente se acumule y cause inundaciones.
En lugar de depender solo de drenajes y tuberías (que muchas veces colapsan), este modelo apuesta por infraestructura verde y soluciones sostenibles como:
Parques inundables que almacenan agua temporalmente y la filtran al subsuelo.
Pavimentos permeables que permiten que el agua se infiltre en lugar de escurrir.
Azoteas y muros verdes que reducen la cantidad de agua que llega al suelo.
Lagos y humedales urbanos que ayudan a regular el flujo del agua de lluvia.

¿Dónde se está aplicando?
Mientras aquí seguimos peleando con baches y drenajes saturados, varias ciudades ya están implementando este modelo:
- Shenzhen, China: Ha transformado espacios urbanos en zonas capaces de absorber agua, reduciendo inundaciones en un 50%.
- Copenhague, Dinamarca: Desarrolló parques y plazas que se inundan temporalmente sin afectar la infraestructura urbana.
- Nueva York, EE.UU.: Está implementando techos verdes y calles con pavimentos permeables para mejorar la captación de agua.
¿Por qué esto nos importa?
Con el cambio climático, cada vez hay lluvias más intensas y frecuentes. En ciudades como la CDMX, Monterrey o Guadalajara, las inundaciones ya son un problema común. Implementar soluciones de ciudad esponja no solo prevendría estos desastres, sino que también ayudaría a recargar mantos acuíferos y mejorar la calidad del aire.
Reflexión final
Si seguimos construyendo sin pensar en el agua, solo vamos a empeorar los problemas de inundaciones y sequías. La buena noticia es que este modelo ya está siendo probado con éxito, así que ¿por qué no empezar a aplicarlo en más ciudades?
Bueno, pues gracias por leer. Me saludan a sus perros o gatos. Bueno, chau.
