Aquí se mostraran 5 curiosidades que seguramente no sabias sobre tu cuerpo y mente que tienen que ver con la psicología.
1. Siempre que dormimos, soñamos
Los estudios muestran que no recordamos el 90% del contenido de nuestros sueños y que, aun si llegásemos a recordarlos, la mitad de este contenido lo olvidaríamos al cabo de cinco minutos de despertarnos, ya que el cerebro capta nuevos estímulos y tiende a desprenderse de esa información. Si quieres recordar más y mejor tus sueños, resulta bastante útil apuntar lo más detalladamente posible todos tus sueños en un bloc de notas que tengas sobre la mesilla de noche, cada día al despertarte.
2. Estamos programados para huir ante un peligro
Cuando nos enfrentamos a situaciones límite, de angustia, miedo o peligro, nuestro cuerpo activa unos mecanismos innatos que nos permiten huir para alejarnos del peligro. Dicho de otro modo, estamos diseñados para garantizar nuestra supervivencia, y así la de la especie humana.
En estas situaciones límite en las que corremos un peligro inminente, se activan drásticamente las glándulas suprarrenales y generan adrenalina, una hormona que incrementa la frecuencia cardíaca y que contrae los vasos sanguíneos, preparando al cuerpo para hacer un esfuerzo físico de alta intensidad. Es por esta razón que somos capaces de emprender acciones casi sobrehumanas cuando estamos en un estado de pánico, como por ejemplo se ha dado el caso de madres que han logrado levantar coches u objetos muy pesados para rescatar a un hijo atrapado.
3. Crecemos mientras dormimos
Cuando dormimos nuestro cerebro segrega la mayor parte de la hormona encargada del crecimiento de los músculos y los huesos. Por esta razón es absolutamente fundamental que los niños descansen y duerman las horas necesarias.
4. El “miembro fantasma”
Se han reportado muchos casos parecidos: a una persona le amputan una extremidad, y posteriormente comienza a tener la sensación que aquella extremidad sigue estando en su sitio. De hecho, muchos casos revelan haber sufrido dolores en las extremidades amputadas. Este fenómeno se conoce como el “síndrome del miembro fantasma”.
La razón por la cual esto sucede tiene su origen en el cerebro. Al parecer, el área cerebral encargada de regular la movilidad y el tacto del miembro sigue activa, y en ausencia de estímulos nerviosos reales, tiende a crearlos.
5. Existen personas incapaces de reconocer caras
Estos casos de personas que no pueden reconocer rostros están causados por un trastorno denominado prosopagnosia (del griego prosopon, que significa “rostro” y agnosia, que refiere a “falta de conocimiento”), y esto les imposibilita reconocer las caras.
Este impedimento provoca que no puedan reconocer los rostros familiares, por lo que son incapaces de reconocer a sus allegados mediante su imagen y deben recurrir a observar algunas características concretas, como la forma de andar, el tono de voz, o algún otro rasgo distintivo exceptuando el rostro para poder ser conscientes de quién tienen enfrente. En casos más severos, los afectados pueden no ser capaces de reconocerse ellos mismos delante de un espejo o viéndose en una fotografía.
Informes:
Depto. de Estudiantes
7773171087 ext. 134
Fuente: https://psicologiaymente.com/psicologia/8-curiosidades-psicologicas