Autor: Administrador

Altas temperaturas provoca la ola de calor en Morelos

  • La primera ola de calor en la República Mexicana ocasiona altas temperaturas
temperaturas

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informa que los valores de temperatura  aumentarán durante la semana del 4 al 8 de abril, se prevé más calor, especialmente, en los municipios del sur de Morelos, donde la máxima temperatura superará los 40 °C

Altas temperaturas

las próximas 24 horas continuará fuerte estabilidad atmosférica con cielo despejado y nulas probabilidades de lluvia, con un ambiente muy caluroso en general; aunque por la mañana, los valores de mínima descenderán en un rango de 13 a 20 °C, alrededor de 5 °C en zonas altas, generando una sensación matutina fresca, fría en dichas zonas. Se esperan vientos variables en dirección, con velocidades de 5 a 10 km/h.

Altas temperaturas

Respecto al día martes no se prevén cambios significativos, persistiendo cielo mayormente despejado y un ambiente muy caluroso, esto último debido a temperaturas máximas entre los 30 y 42 °C, en general. Por otra parte, al amanecer, se percibirá una sensación más fresca en promedio, llegando a ser fría en localidades serranas. Los vientos no presentarán una dirección dominante, manteniendo velocidades entre los 10 y 15 km/h.

Altas temperaturas

En cuanto a los días miércoles y jueves se espera cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad de lluvias en la entidad. El ambiente durante las tardes será caluroso en promedio, con temperaturas máximas de 28 a 39 °C; aunque por las madrugadas y mañanas la sensación será más fresca, con mínimas que no rebasarán los 20 °C, menores a 5 °C en localidades serranas. Los vientos podrían ser del norte y noreste, con velocidades de 20 a 25 km/h.

Calor

Para salir sanos y salvos de este incremento, se recomienda mantenerse hidratados en todo momento, evitar exponerse por horas prolongadas a los rayos del sol, usar bloqueador solar y prevalecer en lugares bien ventilados

Mas información: El Sol de Cuernavaca

Información extra

¡Calor histórico en Cuernavaca!

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Cuernavaca registró la temperatura más alta de su historia al alcanzar 39 grados Celsius; ante la onda de calor que prevale en el país se lanzó el llamado a la población para protegerse.

En entrevista ante los medios de comunicación, el coordinador estatal, mencionó que es un récord histórico en Cuernavaca, considerada la temperatura más alta hasta el momento en la capital.

Se pronostica altas temperaturas este fin de semana para el Estado de Morelos, alcanzando arriba de los 42 grados en la zona sur.

La temperatura máxima de calor histórica extrema de la que se tenía registro ocurrió los días 23 y 24 de abril de 1991 con 38.3 grados, 33 años después se rompió el récord al llegar a su máximo calor de 39 grados.

En Morelos, la temperatura máxima histórica extrema es en mayo de 1979 con 46 grados en el poblado de Xicatlacotla, en Tlaquiltenango. En los últimos años la temperatura máxima de calor ha sido de 45 grados. En lo que va de este mes se han alcanzado los 43 grados.

calor

Se aconseja evitar la exposición al sol y al calor entre las 2 y las 4 de la tarde, usar gorros y ropa de manga larga, aplicar protección solar y mantenerse hidratado en todo momento. Estas medidas para el calor son especialmente importantes para los grupos vulnerables, como los niños menores de 5 años y las personas mayores de 65 años.

A pesar de la intensidad del calor, se pronostica un cielo medio despejado en Cuernavaca, con baja probabilidad de precipitaciones y vientos con dirección del norte oscilando entre 20 y 25 km/h. 

Es crucial estar al tanto de las condiciones climáticas y seguir las recomendaciones de las autoridades para mitigar los efectos adversos de esta ola de calor sin precedentes.

Para mantenerte al tanto sobre el calor visita nuestro blog

Desayunos bonitos

Los Desayunos bonitos son desayunos que no solo están pensados para ser deliciosos y nutritivos, sino que además se destacan por su presentación visual atractiva y creativa. Suelen ser decorativos, utilizando colores vibrantes, disposiciones artísticas de ingredientes y detalles estéticos que hacen que la comida sea más agradable a la vista.

Desayunos bonitos

Idea de desayunos bonitos 🥑​☕​🍽️​

Acai Bowl: Las flores comestibles y el kiwi añaden una explosión de color a este desayuno nutritivo. Al principio, llama la atención con su presentación visual, además, ofrece una combinación deliciosa y saludable de sabores y texturas. Porque incorpora ingredientes frescos y nutritivos, este acai bowl es una opción perfecta para comenzar el día.

Fruta

Arte en Tostadas: Las tostadas ofrecen una combinación deliciosa de aguacate cremoso y sabores frescos. Porque combina elementos simples de una manera elegante, este desayuno no solo es sabroso sino también visualmente impresionante.

Desayunos bonitos

Huevo en Aguacate con Hierbas Frescas: Mitad de aguacate horneado con un huevo, sazonado con hierbas frescas y acompañado de tostadas integrales. Porque una combinación de proteínas y grasas saludables es lo mejor.

Parfait de Yogur: En un vaso transparente, se alternan capas de yogur griego cremoso, granola crujiente y una variedad de frutas frescas como arándanos y rodajas de fresas. La cima se corona con una cucharada de miel que se desliza lentamente por las capas, creando un efecto visualmente atractivo.

Omelette de Vegetales: Un omelette esponjoso relleno de espinacas tiernas, champiñones salteados y tomates cherry jugosos. A un lado, se sirven rodajas de aguacate con un toque de limón y tostadas integrales doradas.

Bagel de Salmón Rosado con Aguacate: Un bagel integral tostado untado con una capa generosa de queso crema. Cubre con finas rodajas de salmón ahumado formando ondas y aguacate en rodajas. Termina con alcaparras y un toque de eneldo para un desayuno elegante.

Haz tus mañanas mas aestethic

Aprende mas de desayunos super bonitos y saludables

Virtus Volleyball en el Final Four de LMV

Virtus Volleyball cerrará la Liga Mexicana de Volleyball en el Final Four que se disputará en Guadalajara, Jalisco el próximo 24 y 25 de febrero del 2024.

La LMV inició en el 2023 con cuatro equipos: Cocoteros de Colima, Tapatíos de Guadalajara, Rhinos de Morelia, y Virtus de Guanajuato.

Virtus Volleyball remonta

Virtus al inicio se encontraba en el último lugar, pero tras cerrar sus últimos partidos ganados pudieron ascender en la tabla oficial al segundo puesto. Toda información oficial rescatada de la Federación Mexicana de Voleibol.

Estadísticas de LMV y Virtus Volleyball

Virtus Volleyball como equipo favorito de la región

En todos los partidos locales, la casa se llenaba por la afición que defendía al equipo y el título.

Las últimas dos jornadas realizadas en León fueron contra Tapatíos y Cocoteros, dos partidos muy difíciles, pero resultó victoria para el equipo local.

Jugadores internacionales

Virtus tiene un gran equipo, reforzado con atletas que han jugado a nivel internacional con la Selección Mexicana de Voleibol en diferentes generaciones.

Mauro Isaac Fuentes con Virtus Volleyball

Mauro Isaac Fuentes, jugador de 26 años, actual seleccionado nacional, y ahora jugando en la Liga Española. Si quieres saber más de este jugador, da click aquí.

Daniel Vargas con Virtus

Daniel Vargas, ex seleccionado nacional, mundialista, jugador olímpico, y actual juugador de Virtus Volleyball desde hace más de cinco años.

Legado italiano

Virtus tiene una gran ventaja sobre los demás equipos: su Director Técnico, Lorenzo Malagutti. Ex jugador y entrenador de la liga italiana, que no sólo tiene una visión diferente del voleibol por la experiencia internacional que nos comparte, sino por el tipo de competencias a las que se ha enfrentado anteriormente. Su sistema de entrenamiento, defensa, ataque y dirección son de otro nivel.

Lorenzo Malgutti

Virtus es un equipo muy favorito con muchos títulos en el voleibol mexicano, jugará la semifinal contra Rhinos de Morelia. Les recuerdo que el año pasado Virtus quedó en tercer lugar, esperamos este año traigan el triunfo y la medalla de oro a León, Guanajuato.

Forza Virtus.

Leyenda de las Gatas Carey

Una bella leyenda es la de las gatas Carey donde el Sol, la Luna y una gata negra se mezclan…

Las gatas Carey son principalmente hembras

Las gatas Carey son nominadas así por su pelaje, que es parecido a las tortugas. Al igual que los gatos carey y blanco o calicó, los gatos carey son casi exclusivamente hembras. Los caparazones de tortuga masculinos son raros y generalmente estériles.

La leyenda de las gatas carey

Imagen de una gata Carey

Cuenta la leyenda de las gatas carey que hace muchos, muchos años el Sol, cansado de vivir siempre en el cielo, deseaba saber cómo era vivir en la Tierra, con las personas y animales. El Sol quería saber cómo era pasear por los prados, tumbarse en la arena de la playa, explorar algún bosque… deseaba poder bajar aunque solo fuera un día y poder vivir en aquello que él observaba siempre desde el cielo. Ansioso de poder cumplir su deseo, pidió a la Luna que le reemplazara por un día y ocupara su lugar en el centro del Universo. Su amiga accedió aunque solo permitió que el favor durara un momento.

El Sol y la Tierra…

De este modo, el Sol tuvo que elegir de entre todos los seres vivos que habitamos en la Tierra la mejor opción para poder disfrutar de su momento de gloria sin ser descubierto. De entre todos nosotros, el Sol tuvo clara su elección: una elegante y preciosa gata negra. Así, un día muy soleado de verano, la Luna se acercó al Sol hasta poder cubrirlo poco a poco. El Sol, en el cuerpo de la gatita negra, pudo cumplir su mayor sueño: recorrer y disfrutar de los rincones más bonitos de la Tierra. Tal fue la emoción y el disfrute del Sol que se olvidó completamente de la promesa que le había hecho a su amiga la Luna: que su estancia en la Tierra sería momentánea.

El cansancio de la Luna…

La Luna, harta de esperar al Sol y de ocupar su lugar en el cielo decidió abandonar su puesto y desaparecer muy lentamente. Cuando el Sol se percato de la marcha de la Luna tuvo que actuar con rapidez y dejar el cuerpo de la gata negra para volver a su puesto en el cielo. Tan rápida fue su marcha que dejó unos rayos de su hermosa luz en el pelaje de la gatita. De esta manera, la preciosa gatita negra quedó con un pelaje lleno de destellos de luz. A partir de ella, todas sus crías nacieron con rayitos de luz anaranjados y destellos dorados en su cuerpo. No obstante, el Sol dejaría también en la gatita negra y en su descendencia su sabiduría y magia.

Te dejamos el siguiente video para que conozcas más sobre esta fascinante leyenda:

Conoce más sobre mitos de gatos y si te interesan tener una de estas bellezas o ya cuentas con una, te dejamos el da clic aquí para saber más sobre sus características y cuidados.

El chicle

El chicle o la goma de mascar

Los mayas ya mascaban el chicle del árbol chicozapote

La aparición del chicle se remonta a la época prehispánica. La civilización maya usaba el chicle para limpiarse la boca antes de las ceremonias, mitigar la sed en épocas de sequía y aumentar la salivación. La palabra el chicle proviene del vocablo maya sicté ya’, que vendría a significar masticar con la boca. La producción actual de goma de mascar ha evolucionado completamente, teniendo como materia prima derivados del petróleo. Aunque todavía hay comunidades que luchan por mantener y vivir de la tradición chiclera maya. Los nahúas eran pueblos nativos de América. “Su comunidad lingüística estaba compuesta por una serie de grupos que hablaban la lengua mexicana que heredaron de las grandes culturas del Altiplano Central”.

Extracción de resina

El chicozapote

Al chicozapote se le atribuyen propiedades curativas contra la disentería, la diarrea; además, es un remedio eficaz para bajar la fiebre. Es una rica fuente de fibra y antioxidantes, por lo cual es un excelente aliado para tu salud visual, respiratoria, circulatoria y digestiva.

  • Sin embargo, del árbol del chicle no sólo se aprovecha su fruto; las hojas se utilizan para hacer infusiones con fines medicinales; además, la resina extraída de su corteza sirvió para crear el “chicle” que, en sus orígenes, sirvió para elaborar las primeras gomas de mascar.
  • En 1860, el expresidente Antonio López de Santa Anna, que se encontraba exiliado en Nueva York, sugirió al empresario Thomas Adams industrializar el látex, usando la resina producto del chicozapote. A finales de la década, “Adams se dio cuenta que esta goma podría significar un excelente negocio”, agregándole sabor, asegura Eugenia Pallares (“Arqueología Mexicana” 14).
  • En 1871, se comercializó en Estados Unidos la primera goma de mascar, con un precio de 1 centavo de dólar.
El chicle y el chicozapote

Proceso del elaboración del chicle

Contemplar a los “chicleros” acercarse al chicozapote, tocarlo, treparlo y hacerle los cortes en la corteza por los que escurrirá el látex, es abrir una ventana a una relación muy estrecha y antigua entre el hombre y la naturaleza. La labor del chiclero es dura y muchas  veces peligrosa.

Así se hace el chicle

Si te interesan los gatos lee sobre sus mitos

Marcas de chicle gluten free

Las dietas sin gluten son cada vez más populares, especialmente debido a la creciente conciencia que rodea la intolerancia al gluten.

Incluimos  nuestro listado de chicles sin gluten todas aquellas marcas que verifican que sus productos no contienen gluten ni trazas. Selecciona cada marca para ver los tipos, variedades y sabores de chicles.

Sin gluten es mejor

Mitos de gatos

Conoce sobre los mitos que giran en torno a los gatos

Los gatos negros han sido relacionados con brujas

¿Sabías qué…?

Hoy aún existe la superstición de que el gato negro está relacionado con la suerte. De hecho, en nuestro país, así como en el resto de Europa Continental y Estados Unidos cruzarte con un gato negro es visto como una mala señal. Sin embargo, en Gran Bretaña es sinónimo de buena suerte.

Mitos de gatos negros

Los gatos en muchas civilizaciones han sido adorados y respetados.

En el pasado es sabido que el color negro se hacia referencia con la muerte, con el luto, el misticismo, o la maldad. Por lo que también se creía que si un gato negro se recostaba cerca de nosotros nos indicaba un presagio de muerte.

Pero todas estas supersticiones tienen una historia, esta mala fama del “Gato Negro” radica en la antigüedad en el siglo XII, ya que la iglesia católica los consideraba como animales de brujería, ya que se les veía siempre con personas que practicaban actividades de brujería o ritos malignos.

Mito de gatos naranjas

¡No es cierto que los gatos naranjas son torpes!

Los gatos naranjas tienen fama de ser torpes, despistados y muy amigables. La idea de que todos los gatos naranjas comparten una sola neurona es solo un mito viral sin base científica. Sí parece haber ciertos rasgos de comportamiento más frecuentes en los mininos pelirrojos, pero cada gato es único e irrepetible. Lo más recomendable es no guiarse por estereotipos y buscar ante todo una buena relación con el animal.

Mito de gatos blancos

Los gatos blancos tienen que ver con la suerte y la riqueza.

El color blanco, culturalmente ha estado siempre asociado con la pureza y la limpieza. Un gato blanco nos puede transmitir eso pero el principal significado es la prosperidad en los negocios y la buena suerte.

Los gatos blancos se consideran amuletos de la buena suerte, si consideras que tu gato blanco es tu amuleto de la suerte, no eres el único que lo piensa. «En Rusia, algunas personas creen que tener un gato blanco en casa atrae la riqueza y la prosperidad«

Checa este video sobre algunos mitos que tienen que ver con gatos

¿Quieres conocer más mitos?, te invitamos a ver nuestra entrada sobre Mitos navideños

Regalos de voleibol

Regalos perfectos de voleibol: los tenis

Para empezar perfectamente una lista de regalos de voleibol deben ser los tenis.No pierdas tu tiempo y haznos caso: MIZUNO. Cualquier modelo se puede, pero con que sean Mizuno ya hay un plus enorme. No hay mejor marca para el voleibol que Mizuno. Sí podrías comprar tenis de baloncesto, pero nosotros sabemos que realmente no se comparan con estos ejemplos:

Mizuno Wave Momentum 2

Wave Lightning Neo V1GA2002 Blue Pink 

regalos para una voleibolista: wave

El outfit

Existen muchas marcas para conseguir el outfit perfecto. Pero, ¿por qué comprar lo que todos tendrían en sus carritos cuando puedes tener uniformes y ropa totalmente personalizada? ¿Y qué es mejor que sea hecha por una marca totalmente mexicana? ¿Y qué es aún mejor que sea una marca hecha por ex seleccionadas nacionales y mundialistas mexicanas del voleibol de sala y playa? NADA. Por eso necesitas comprar y diseñar el outfit perfecto en Diseize México. En otra entrada hablamos específicamente de la historia de esta amrca, la puedes encontrar aquí.

Aquí puedes encontrar varios regalos para un voleibolista En esta tienda puedes diseñar uniformes completos con identidad propia del club, o ropa para verte no solo como un jugador con buen estilo sino más profesional y auténtico.

Sin mencionar que la tela es ideal para hacer cualquier tipo de deporte, para estar cómodo en casa y también para momentos casuales fuera de la cancha. Otro plus es que son una empresa consciente y responsable con el medio ambiente, no fabrican en serie ni tienen stock disponible, trabajan por pedidos rápidamente y siempre dando el mejor servicio al cliente y a nuestro planeta.

regalos para una voleibolista: diseize jersey

Los accesorios

Nosotros no podríamos terminar bien esta lista sin mencionar dos cosas importantísimas: las rodilleras, la mangas para farolear, y accesorios de cabello. Aquí te dejamos un video de cómo podría peinarse una voleibolista, para que le regales las mejores ligas para peinados que deben durarte demasiado:

TIY

Mangas y/o coderas

Bonitos regalos

Descubre la magia de la Navidad con estos bonitos regalos que llenarán de alegría cualquier corazón. Imagina desempaquetar un elegante conjunto de velas aromáticas con fragancias festivas, creando un ambiente acogedor y encantador. Además, encuentra un juego de adornos navideños artesanales, pequeñas obras maestras que embellecerán el árbol con su encanto único. Completa la experiencia con una bonita tarjeta navideña personalizada, transmitiendo afecto y buenos deseos. Estos regalos, cuidadosamente seleccionados, son expresiones de cariño que iluminan la temporada con su belleza. ¡Celebra la Navidad con estos bonitos detalles que hacen la temporada aún más especial!

Ideas de bonitos regalos

Regalos bonitos

1. Adornos Navideños Artesanales

  En segundo lugar, por otro lado embellece el árbol con estos preciosos adornos hechos a mano. Cada pieza es una obra maestra única que añade un toque especial a la decoración, creando un ambiente festivo lleno de encanto.

2. Álbum de Fotos Personalizado

   Igualmente captura momentos mágicos con un álbum hecho a medida.

3. Taza de Café con Mensaje Inspirador

   No obstante comienza cada mañana con una dosis de positividad. Esta taza, adornada con un mensaje alentador, es un regalo encantador que ilumina el día con su calidez y buenos deseos.

Regalos bonitos

4. Bufanda Tejida a Mano

  Abraza el invierno con estilo y calidez. Esta bufanda, tejida con amor, es un regalo bonito que combina funcionalidad y moda, proporcionando confort durante los días fríos de la temporada.

5. Libreta de Notas con Tapa Ilustrada

   Entonces inspira la creatividad con una libreta única. La tapa ilustrada agrega un toque artístico, convirtiendo este regalo práctico en una expresión bonita de pensamientos y sueños.

Regalos bonitos

En resumen este tipo de regalos son bonitos porque son hechos por uno mismo, tienen un mayor peso ya que asimismo de no ser costosos marcan a las personas. Finalmente veras una sonrisa en el rostro de las personas.

En resumen, la Navidad es un momento mágico y especial que marca el fin del año. Primero, la anticipación y la preparación llenan el aire con emoción. Entonces, llega el día, y las risas, el calor familiar y los regalos crean un ambiente inolvidable. Por ende, es un período en el que la generosidad y la gratitud florecen, recordándonos la importancia de compartir y amar.

Asi mismo, la Navidad nos brinda la oportunidad de crear recuerdos entrañables y renovar nuestro espíritu de bondad y esperanza.

Mitos Navideños

¡Checa estos 5 Mitos Navideños! Ya está encima el espíritu de la festividad, pero ¿sabías que hay mitos de navidad que están en tu sala y no te habías dado cuenta?

Conoce los 5 Mitos de Navidad

Ya son tiempos de festividades decembrinas y como es común en esta época del año toca reunirse con nuestros familiares, celebrar las noches marcadas en el calendario, descansar y empaparnos con el espíritu navideño que rebosa por todos lados. Una época en la que los más pequeños son protagonistas pero a todos nos encanta disfrutar de las sorpresas que nos trae cada año la Navidad. 

Mitos Navideños 1. Jesús no nació el 25 de diciembre

Imagen del nacimiento de Jesús según creencias populares, quien naciera el 25 de diciembre

Ese día en muchos países se celebra el nacimiento de Jesús, pero esto no es probable, ¿cómo puede ser un mito si precisamente ponemos el belén donde se protagoniza su nacimiento y celebramos la llegada de los reyes magos? Nadie sabe con certeza cuándo nació Jesús, en la Biblia no se menciona ningún mes ni fecha, no era común celebrar el nacimiento. Es probable que se haya establecido este día porque ya era festivo tradicional en la iglesia primitiva: el 25 de diciembre era el día del solsticio de invierno en el calendario romano.

2. Los 3 reyes magos

Mito de Navidad de Los Reyes Magos

Los tres reyes magos de oriente emprendieron un largo camino siguiendo una estrella para celebrar el nacimiento de Jesús. Otra falsa creencia: en la Biblia no figura que todo sea como popularmente celebramos. Según la Biblia los magos vinieron del este, pero no eran reyes eran sabios, ni siquiera sabemos si son tres. Tampoco se detallan sus nombres, pero si seguían una estrella por lo que es probable que fueran astrólogos. Además la Biblia afirma que llegaron cuando Jesús era un niño, no un bebé y fueron a su casa no a un pesebre.

Mitos Navideños 3. Santa Claus

Mito de Navidad de Santa Claus

La existencia de Papá Noel viene más allá… tiene su origen en el siglo IV, es una leyenda sobre San Nicolás, un obispo de familia acomodada que tras el fallecimiento de sus padres decidió repartir sus bienes entre los más necesitados. La leyenda explica de San Nicolás va más allá: San Nicolás regaló una bolsa de oro a tres mujeres sin recursos, se coló por su ventana y puso la bolsa de oro en los calcetines de las niñas que se secaban cerca de la chimenea.

4. El árbol

Mito del árbol de Navidad

Son muchos los que piensan que el árbol de Navidad ​​​​es una tradición reciente como excusa para decorar más nuestras casas y añadir luces. Sin embargo, esto es un mito, ya que esta tradición proviene del siglo XII y está heredada de los habitantes del norte de Europa antes de su evangelización. Se originó como culto a los espíritus de la naturaleza. San Bonifacio copió esta idea y cortó un pino como símbolo de la naturaleza eterna de dios y lo adornó con manzanas (pecado original) y velas (la luz de Jesucristo). Esta tradición ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos. Lo que es reciente es su llegada a otras culturas. 

Mitos Navideños 5. Jingle Bells no nació como un villancico

Imagen de campanas (Jingle Bells) Villancicos navideños

Los villancicos son esas canciones navideñas típicas para dar sonoridad a esta época del año. Entre los más populares está el villancico Jingle Bells. Pero esta canción no es un villancico como se conoce popularmente, esta canción fue escrita en 1857 por James Perpont para el día de Acción de Gracias y se tituló The one horse open sleigh. Escucha la canción aquí:

Villancico Jingle Bells. ¡Escúchalo en Navidad!

Te invitamos también a ver el siguiente video:

La Navidad no es tan linda como se pinta…

Esperamos que te hayan gustado los 5 mitos que te presentamos, si te interesan estos temas te invitamos a ver el siguiente:

Krampus, ¿el demonio de la navidad?

Conoce más sobre la historia de la Navidad en:

Los orígenes de la Navidad