El chicle o la goma de mascar

Los mayas ya mascaban el chicle del árbol chicozapote

La aparición del chicle se remonta a la época prehispánica. La civilización maya usaba el chicle para limpiarse la boca antes de las ceremonias, mitigar la sed en épocas de sequía y aumentar la salivación. La palabra el chicle proviene del vocablo maya sicté ya’, que vendría a significar masticar con la boca. La producción actual de goma de mascar ha evolucionado completamente, teniendo como materia prima derivados del petróleo. Aunque todavía hay comunidades que luchan por mantener y vivir de la tradición chiclera maya. Los nahúas eran pueblos nativos de América. “Su comunidad lingüística estaba compuesta por una serie de grupos que hablaban la lengua mexicana que heredaron de las grandes culturas del Altiplano Central”.

Extracción de resina

El chicozapote

Al chicozapote se le atribuyen propiedades curativas contra la disentería, la diarrea; además, es un remedio eficaz para bajar la fiebre. Es una rica fuente de fibra y antioxidantes, por lo cual es un excelente aliado para tu salud visual, respiratoria, circulatoria y digestiva.

  • Sin embargo, del árbol del chicle no sólo se aprovecha su fruto; las hojas se utilizan para hacer infusiones con fines medicinales; además, la resina extraída de su corteza sirvió para crear el “chicle” que, en sus orígenes, sirvió para elaborar las primeras gomas de mascar.
  • En 1860, el expresidente Antonio López de Santa Anna, que se encontraba exiliado en Nueva York, sugirió al empresario Thomas Adams industrializar el látex, usando la resina producto del chicozapote. A finales de la década, “Adams se dio cuenta que esta goma podría significar un excelente negocio”, agregándole sabor, asegura Eugenia Pallares (“Arqueología Mexicana” 14).
  • En 1871, se comercializó en Estados Unidos la primera goma de mascar, con un precio de 1 centavo de dólar.
El chicle y el chicozapote

Proceso del elaboración del chicle

Contemplar a los “chicleros” acercarse al chicozapote, tocarlo, treparlo y hacerle los cortes en la corteza por los que escurrirá el látex, es abrir una ventana a una relación muy estrecha y antigua entre el hombre y la naturaleza. La labor del chiclero es dura y muchas  veces peligrosa.

Así se hace el chicle

Si te interesan los gatos lee sobre sus mitos

Marcas de chicle gluten free

Las dietas sin gluten son cada vez más populares, especialmente debido a la creciente conciencia que rodea la intolerancia al gluten.

Incluimos  nuestro listado de chicles sin gluten todas aquellas marcas que verifican que sus productos no contienen gluten ni trazas. Selecciona cada marca para ver los tipos, variedades y sabores de chicles.

Sin gluten es mejor