Categoría: Navidad

Mitos Navideños

¡Checa estos 5 Mitos Navideños! Ya está encima el espíritu de la festividad, pero ¿sabías que hay mitos de navidad que están en tu sala y no te habías dado cuenta?

Conoce los 5 Mitos de Navidad

Ya son tiempos de festividades decembrinas y como es común en esta época del año toca reunirse con nuestros familiares, celebrar las noches marcadas en el calendario, descansar y empaparnos con el espíritu navideño que rebosa por todos lados. Una época en la que los más pequeños son protagonistas pero a todos nos encanta disfrutar de las sorpresas que nos trae cada año la Navidad. 

Mitos Navideños 1. Jesús no nació el 25 de diciembre

Imagen del nacimiento de Jesús según creencias populares, quien naciera el 25 de diciembre

Ese día en muchos países se celebra el nacimiento de Jesús, pero esto no es probable, ¿cómo puede ser un mito si precisamente ponemos el belén donde se protagoniza su nacimiento y celebramos la llegada de los reyes magos? Nadie sabe con certeza cuándo nació Jesús, en la Biblia no se menciona ningún mes ni fecha, no era común celebrar el nacimiento. Es probable que se haya establecido este día porque ya era festivo tradicional en la iglesia primitiva: el 25 de diciembre era el día del solsticio de invierno en el calendario romano.

2. Los 3 reyes magos

Mito de Navidad de Los Reyes Magos

Los tres reyes magos de oriente emprendieron un largo camino siguiendo una estrella para celebrar el nacimiento de Jesús. Otra falsa creencia: en la Biblia no figura que todo sea como popularmente celebramos. Según la Biblia los magos vinieron del este, pero no eran reyes eran sabios, ni siquiera sabemos si son tres. Tampoco se detallan sus nombres, pero si seguían una estrella por lo que es probable que fueran astrólogos. Además la Biblia afirma que llegaron cuando Jesús era un niño, no un bebé y fueron a su casa no a un pesebre.

Mitos Navideños 3. Santa Claus

Mito de Navidad de Santa Claus

La existencia de Papá Noel viene más allá… tiene su origen en el siglo IV, es una leyenda sobre San Nicolás, un obispo de familia acomodada que tras el fallecimiento de sus padres decidió repartir sus bienes entre los más necesitados. La leyenda explica de San Nicolás va más allá: San Nicolás regaló una bolsa de oro a tres mujeres sin recursos, se coló por su ventana y puso la bolsa de oro en los calcetines de las niñas que se secaban cerca de la chimenea.

4. El árbol

Mito del árbol de Navidad

Son muchos los que piensan que el árbol de Navidad ​​​​es una tradición reciente como excusa para decorar más nuestras casas y añadir luces. Sin embargo, esto es un mito, ya que esta tradición proviene del siglo XII y está heredada de los habitantes del norte de Europa antes de su evangelización. Se originó como culto a los espíritus de la naturaleza. San Bonifacio copió esta idea y cortó un pino como símbolo de la naturaleza eterna de dios y lo adornó con manzanas (pecado original) y velas (la luz de Jesucristo). Esta tradición ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos. Lo que es reciente es su llegada a otras culturas. 

Mitos Navideños 5. Jingle Bells no nació como un villancico

Imagen de campanas (Jingle Bells) Villancicos navideños

Los villancicos son esas canciones navideñas típicas para dar sonoridad a esta época del año. Entre los más populares está el villancico Jingle Bells. Pero esta canción no es un villancico como se conoce popularmente, esta canción fue escrita en 1857 por James Perpont para el día de Acción de Gracias y se tituló The one horse open sleigh. Escucha la canción aquí:

Villancico Jingle Bells. ¡Escúchalo en Navidad!

Te invitamos también a ver el siguiente video:

La Navidad no es tan linda como se pinta…

Esperamos que te hayan gustado los 5 mitos que te presentamos, si te interesan estos temas te invitamos a ver el siguiente:

Krampus, ¿el demonio de la navidad?

Conoce más sobre la historia de la Navidad en:

Los orígenes de la Navidad

Ropa navideña

Ropa navideña

Cabe mencionar, que lo curioso de utilizar pijamas en la mañana del 25 de diciembre, son los diseños que guarda, destacando los estampados.

Antes de su uso, se dar el tradicional abrazo y realiza los diferentes actos conmemorativos de la festividad.

Ropa Navideña

Colores y estampados de ropa navideña

Ropa navideña pueden ser lineales, con dibujos de renos, Santa Claus, Cascanueces, campanas, coronas de adviento, o simples mensajes positivos y de esperanza.

En los últimos años, según diario elcomercio.com, en 2020 se hizo una tendencia más fuerte y esto se pudo medir a través de las redes sociales.

Se puede asociar al confinamiento, ya que, al estar en casa, se disfrutó únicamente en familia y este tipo de ropa da esa impresión de comodidad en el hogar y la ropa navideña.

Las fotos no faltaron y se espera que este 2021 sea una práctica repetida, y más allá de copiar una moda, es la felicidad que esta pueda proporcionar a toda una familia.

Estas fiestas están llenas de tradiciones que, aunque tienen su encanto, nos hacen la vida difícil. Reconozcamos que entre comprar las uvas, pensar qué vas a hacer de cenar, comparte la ropa interior roja para Nochevieja, los regalos, el roscón, las flores, poner el árbol, cuidar a los niños si los tienes, etc., apenas queda tiempo para eso de descansar y repartir amor, que es supuestamente el fin último de estas vacaciones. 

Lee con nosotros

Tradiciones con ropa navideña

  • Nacimientos. Estas representaciones de la sagrada familia rodeando al Niño Jesús en el portal de Belén, aparecen en iglesias, casas y lugares comunes. En las casas, Santa Claus suele dejar los regalos de los niños al lado de los nacimientos.
  • Piñatas. Las piñatas en Navidad son muy divertidas y son una forma tradicional de celebrar las fiestas en México. Las piñatas de barro en forma de estrella, o bien, hechas de periódico, están llenas principalmente de dulces y frutas.
  • Santa Claus se ha vuelto más popular en México y Latino América en años recientes.  Sin embargo, la costumbre tradicional es que los tres Reyes Magos traen regalos a los niños en el decimosegundo y final día de la temporada navideña: el 6 de enero. Muchas familias aún son fieles a esta tradición.
  • Los niños escriben cartas a los tres Reyes Magos expresando sus deseos, y se las dejan la noche del 5 de enero esperando que les dejen el día siguiente los regalos que han pedido
Canta con nosotros

Ropa

Pijama

Krampus ¿el demonio de la navidad?

KRAMPUS EL DEMONIO

Alguna vez te hablaron sobre el Krampus el demonio de la navidad quien vendrá por ti y te llevará a los infiernos para sufrir eternamente? Pues si nunca lo escuchaste es porque corriste con mucha suerte porque éste demonio no se tienta el corazón para actuar.

Imagen alusiva al Krampus y el castigo a los niños mal portados

Es una criatura de orejas de elfo y grandes cuernos que se encuentra en los países como Austria, Alemania, Francia, Italia, Liechtenstein, Mónaco, Eslovenia y Suiza.

Según la leyenda, aparece en la noche del 5 al 6 de diciembre, busca a los niños que se han portado mal, o no tienen espíritu navideño. Mete los regalos a su saco, los lleva al inframundo y los destruye para siempre.

Pasa por las calles durante esa noche en lo que se conoce como Krampusnacht (La noche del Krampus, en alemán) ya sea solo o junto a San Nicolás más conocido como Santa Claus, haciendo sonar cencerros y cadenas oxidadas para asustar con su presencia.​

Su rostro diabólico está adornado con cuernos en la frente, una larga lengua roja y una cabellera negra. Tiene el cuerpo cubierto por un tupido pelaje oscuro, y sus patas son de cabra, similares a las de un fauno. Lleva en su espalda a los niños malos y al carbón en el que van a vivir.

EL KRAMPUS AHORA…

Durante la etapa posterior a la Guerra Civil Austríaca, la tradición del Krampus fue un objetivo perseguido.​

Los hombres jóvenes se visten como él la noche del 5 de diciembre y deambulan por las calles asustando a los niños con cadenas oxidadas y cencerros como lo hacía él mismo.

Te invitamos a ver el siguiente video para que te espantes en estas fiestas navideñas

Este personaje es más antiguo de lo que puedes pensar…

Si te interesan más temas como éste, checa:

Todo sobre los gatos