Etiqueta: Mitos

Leyenda de las Gatas Carey

Una bella leyenda es la de las gatas Carey donde el Sol, la Luna y una gata negra se mezclan…

Las gatas Carey son principalmente hembras

Las gatas Carey son nominadas así por su pelaje, que es parecido a las tortugas. Al igual que los gatos carey y blanco o calicó, los gatos carey son casi exclusivamente hembras. Los caparazones de tortuga masculinos son raros y generalmente estériles.

La leyenda de las gatas carey

Imagen de una gata Carey

Cuenta la leyenda de las gatas carey que hace muchos, muchos años el Sol, cansado de vivir siempre en el cielo, deseaba saber cómo era vivir en la Tierra, con las personas y animales. El Sol quería saber cómo era pasear por los prados, tumbarse en la arena de la playa, explorar algún bosque… deseaba poder bajar aunque solo fuera un día y poder vivir en aquello que él observaba siempre desde el cielo. Ansioso de poder cumplir su deseo, pidió a la Luna que le reemplazara por un día y ocupara su lugar en el centro del Universo. Su amiga accedió aunque solo permitió que el favor durara un momento.

El Sol y la Tierra…

De este modo, el Sol tuvo que elegir de entre todos los seres vivos que habitamos en la Tierra la mejor opción para poder disfrutar de su momento de gloria sin ser descubierto. De entre todos nosotros, el Sol tuvo clara su elección: una elegante y preciosa gata negra. Así, un día muy soleado de verano, la Luna se acercó al Sol hasta poder cubrirlo poco a poco. El Sol, en el cuerpo de la gatita negra, pudo cumplir su mayor sueño: recorrer y disfrutar de los rincones más bonitos de la Tierra. Tal fue la emoción y el disfrute del Sol que se olvidó completamente de la promesa que le había hecho a su amiga la Luna: que su estancia en la Tierra sería momentánea.

El cansancio de la Luna…

La Luna, harta de esperar al Sol y de ocupar su lugar en el cielo decidió abandonar su puesto y desaparecer muy lentamente. Cuando el Sol se percato de la marcha de la Luna tuvo que actuar con rapidez y dejar el cuerpo de la gata negra para volver a su puesto en el cielo. Tan rápida fue su marcha que dejó unos rayos de su hermosa luz en el pelaje de la gatita. De esta manera, la preciosa gatita negra quedó con un pelaje lleno de destellos de luz. A partir de ella, todas sus crías nacieron con rayitos de luz anaranjados y destellos dorados en su cuerpo. No obstante, el Sol dejaría también en la gatita negra y en su descendencia su sabiduría y magia.

Te dejamos el siguiente video para que conozcas más sobre esta fascinante leyenda:

Conoce más sobre mitos de gatos y si te interesan tener una de estas bellezas o ya cuentas con una, te dejamos el da clic aquí para saber más sobre sus características y cuidados.

Mitos de gatos

Conoce sobre los mitos que giran en torno a los gatos

Los gatos negros han sido relacionados con brujas

¿Sabías qué…?

Hoy aún existe la superstición de que el gato negro está relacionado con la suerte. De hecho, en nuestro país, así como en el resto de Europa Continental y Estados Unidos cruzarte con un gato negro es visto como una mala señal. Sin embargo, en Gran Bretaña es sinónimo de buena suerte.

Mitos de gatos negros

Los gatos en muchas civilizaciones han sido adorados y respetados.

En el pasado es sabido que el color negro se hacia referencia con la muerte, con el luto, el misticismo, o la maldad. Por lo que también se creía que si un gato negro se recostaba cerca de nosotros nos indicaba un presagio de muerte.

Pero todas estas supersticiones tienen una historia, esta mala fama del “Gato Negro” radica en la antigüedad en el siglo XII, ya que la iglesia católica los consideraba como animales de brujería, ya que se les veía siempre con personas que practicaban actividades de brujería o ritos malignos.

Mito de gatos naranjas

¡No es cierto que los gatos naranjas son torpes!

Los gatos naranjas tienen fama de ser torpes, despistados y muy amigables. La idea de que todos los gatos naranjas comparten una sola neurona es solo un mito viral sin base científica. Sí parece haber ciertos rasgos de comportamiento más frecuentes en los mininos pelirrojos, pero cada gato es único e irrepetible. Lo más recomendable es no guiarse por estereotipos y buscar ante todo una buena relación con el animal.

Mito de gatos blancos

Los gatos blancos tienen que ver con la suerte y la riqueza.

El color blanco, culturalmente ha estado siempre asociado con la pureza y la limpieza. Un gato blanco nos puede transmitir eso pero el principal significado es la prosperidad en los negocios y la buena suerte.

Los gatos blancos se consideran amuletos de la buena suerte, si consideras que tu gato blanco es tu amuleto de la suerte, no eres el único que lo piensa. «En Rusia, algunas personas creen que tener un gato blanco en casa atrae la riqueza y la prosperidad«

Checa este video sobre algunos mitos que tienen que ver con gatos

¿Quieres conocer más mitos?, te invitamos a ver nuestra entrada sobre Mitos navideños

Mitos Navideños

¡Checa estos 5 Mitos Navideños! Ya está encima el espíritu de la festividad, pero ¿sabías que hay mitos de navidad que están en tu sala y no te habías dado cuenta?

Conoce los 5 Mitos de Navidad

Ya son tiempos de festividades decembrinas y como es común en esta época del año toca reunirse con nuestros familiares, celebrar las noches marcadas en el calendario, descansar y empaparnos con el espíritu navideño que rebosa por todos lados. Una época en la que los más pequeños son protagonistas pero a todos nos encanta disfrutar de las sorpresas que nos trae cada año la Navidad. 

Mitos Navideños 1. Jesús no nació el 25 de diciembre

Imagen del nacimiento de Jesús según creencias populares, quien naciera el 25 de diciembre

Ese día en muchos países se celebra el nacimiento de Jesús, pero esto no es probable, ¿cómo puede ser un mito si precisamente ponemos el belén donde se protagoniza su nacimiento y celebramos la llegada de los reyes magos? Nadie sabe con certeza cuándo nació Jesús, en la Biblia no se menciona ningún mes ni fecha, no era común celebrar el nacimiento. Es probable que se haya establecido este día porque ya era festivo tradicional en la iglesia primitiva: el 25 de diciembre era el día del solsticio de invierno en el calendario romano.

2. Los 3 reyes magos

Mito de Navidad de Los Reyes Magos

Los tres reyes magos de oriente emprendieron un largo camino siguiendo una estrella para celebrar el nacimiento de Jesús. Otra falsa creencia: en la Biblia no figura que todo sea como popularmente celebramos. Según la Biblia los magos vinieron del este, pero no eran reyes eran sabios, ni siquiera sabemos si son tres. Tampoco se detallan sus nombres, pero si seguían una estrella por lo que es probable que fueran astrólogos. Además la Biblia afirma que llegaron cuando Jesús era un niño, no un bebé y fueron a su casa no a un pesebre.

Mitos Navideños 3. Santa Claus

Mito de Navidad de Santa Claus

La existencia de Papá Noel viene más allá… tiene su origen en el siglo IV, es una leyenda sobre San Nicolás, un obispo de familia acomodada que tras el fallecimiento de sus padres decidió repartir sus bienes entre los más necesitados. La leyenda explica de San Nicolás va más allá: San Nicolás regaló una bolsa de oro a tres mujeres sin recursos, se coló por su ventana y puso la bolsa de oro en los calcetines de las niñas que se secaban cerca de la chimenea.

4. El árbol

Mito del árbol de Navidad

Son muchos los que piensan que el árbol de Navidad ​​​​es una tradición reciente como excusa para decorar más nuestras casas y añadir luces. Sin embargo, esto es un mito, ya que esta tradición proviene del siglo XII y está heredada de los habitantes del norte de Europa antes de su evangelización. Se originó como culto a los espíritus de la naturaleza. San Bonifacio copió esta idea y cortó un pino como símbolo de la naturaleza eterna de dios y lo adornó con manzanas (pecado original) y velas (la luz de Jesucristo). Esta tradición ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos. Lo que es reciente es su llegada a otras culturas. 

Mitos Navideños 5. Jingle Bells no nació como un villancico

Imagen de campanas (Jingle Bells) Villancicos navideños

Los villancicos son esas canciones navideñas típicas para dar sonoridad a esta época del año. Entre los más populares está el villancico Jingle Bells. Pero esta canción no es un villancico como se conoce popularmente, esta canción fue escrita en 1857 por James Perpont para el día de Acción de Gracias y se tituló The one horse open sleigh. Escucha la canción aquí:

Villancico Jingle Bells. ¡Escúchalo en Navidad!

Te invitamos también a ver el siguiente video:

La Navidad no es tan linda como se pinta…

Esperamos que te hayan gustado los 5 mitos que te presentamos, si te interesan estos temas te invitamos a ver el siguiente:

Krampus, ¿el demonio de la navidad?

Conoce más sobre la historia de la Navidad en:

Los orígenes de la Navidad