Ishikawa y su filosofía de #calidad #Uninter
Kaoru Ishikawa (1915 – 1989), sus aportaciones más importantes fueron: diagrama causa-efecto, principios de la calidad y el método de las 6M.
Kaoru Ishikawa (1915 – 1989), sus aportaciones más importantes fueron: diagrama causa-efecto, principios de la calidad y el método de las 6M.
La hidroponía es un método utilizado para cultivar plantas, la palabra proviene del griego hydro = agua y ponos = trabajo. Las raíces reciben una solución nutritiva disuelta en agua con los nutrientes esenciales para el desarrollo de la planta, pueden crecer en una solución mineral o bien en un medio inerte como arena lavada, grava o perlita.
Los sistemas de detección de peatones son una de las novedades que ofrecen los vehículos, de las más atractivas para los consumidores.
Las pinzas son instrumento metálico formados por dos piezas con extremos prensores separados por elasticidad o debido a una articulación central.
Joseph Juran (1904-2008) es considerado como uno de los padres de la gestión de la calidad debido a sus inumerables aportaciones.
El biodigestor es una nueva tecnología de la cual no existen estándares definidos, se diseñan e innovan de acuerdo a las características del entorno.
William Edwards Deming (1900 – 1993), entre sus aportaciones más importantes fueron: los 14 principios sobre calidad y el ciclo PDCA.
El Sistema de Producción Toyota (TPS) es una filosofía de trabajo donde todas las decisiones se toman mirando a largo plazo, aunque resulte perjuicios a corto tiempo, tiene el pensamiento de sacrificar recompensas inmediatas para poder tener recompensas mayores a futuro.
El kaizen se desarrolló en Japón después de la guerra, cuando la eficiencia y la productividad eran esenciales para la industria japonesa.
Los tipos y clases de madera que existen, para que un proyecto quede perfecto debemos conocer cómo utilizarlas y debemos de tomar en cuenta…