UNINTERLINGUA 2020
a Tepic para trabajar y ayudar a su nume- rosa familia. Más tarde se fue a Mazatlán donde escribió sus primeros artículos, y en 1894 se dirigió a la Capital donde con es- fuerzos logró abrirse paso. Escribió para periódicos como El Universal, El Mundo Ilustrado, El Nacional, El Mundo, El Im- parcial y en las mejores revistas literarias de la época; su producción fue variada. Aunque su fama se debe en gran parte a su poesía, como ya dijimos Nervo también escribió cuentos, semblanzas, artículos humorísticos, reseñas teatrales, críticas de libros, crónicas, etc. En 1895 publicó su primer libro, una novela corta titulada El Bachiller, que es una novela de carácter autobiográfico donde nos muestra rasgos naturalistas. Místicas fue el título de su primer libro de versos publicado tres años después en 1898. Sin embargo, el primero que escribió fue Perlas Negras que salió a la luz el mismo año. En estos dos libros de poesía ya aparecen características moder- nistas. Es también en esta época cuando funda la Revista Moderna. Al igual que la mayoría de los escritores pertenecientes a la era del Modernismo, Nervo amaba París y en 1900 el diario El Imparcial lo envió como corresponsal a la Exposición Universal de París donde residiría por dos años. Fue ahí, en 1901, donde conoció al amor de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez, quien fue su compa- ñera durante más de diez años. También en esa misma cuidad selló su amistad con el nicaragüense Rubén Darío. Un año más tarde, en 1902, regresó a México y continuó publicando libros de prosa y de poesía. Trabajó durante tres años nue- vamente para El Mundo, El Imparcial y El Mundo Ilustrado. A nivel personal, en sus breves autobiogra- fías, el mismo autor nos informa que nació en Tepic, Nayarit, el 27 de agosto de 1870. Su nombre de pila era Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, pero su padre acortó el apellido y como él se llamaba Amado quiso darle su nombre dando como resultado Amado Nervo. Nuestro escritor pertenecía a una familia de clase media venida a menos. Él mismo dice que era descendiente de una vieja familia española que se estableció en San Blas. Ahí cursó la primaria en las modestas escuelas de la ciudad donde nació. Su padre murió cuan- do Amado tenía solamente nueve años, su madre lo envió a un colegio de padres en Michoacán y en este lugar realizó sus estu- dios preparatorios. Cuenta el autor que estudió la carrera de abogado durante dos años, sin embargo, la herencia de su padre se acabó rápidamente y tuvo que regresar Fotografías de Amado Nervo en su infancia. 10
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODkzNjU=