
La ingeniería estructural es una rama de la ingeniería civil que se encarga del diseño y cálculo de estructuras, como edificios, puentes, presas, muros y túneles. Los ingenieros estructurales se encargan de la investigación, planificación, análisis, diseño, construcción, inspección, evaluación, monitoreo, mantenimiento, rehabilitación y demolición de las estructuras.

ASPECTOS PRINCIPALES DE LA INGENIERIA ESTRUCTURAL
Los ingenieros estructurales utilizan principios de mecánica, física y materiales para garantizar que las estructuras sean capaces de soportar las cargas a las que estarán sometidas durante su vida útil, incluyendo cargas gravitacionales, sísmicas, de viento y de uso diario.
Las ramas de la ingeniería estructural abarcan una amplia gama de actividades, desde la investigación y planificación, hasta la construcción y mantenimiento de estructuras tanto permanentes como temporales. Esto implica analizar, diseñar, inspeccionar, evaluar y monitorear las estructuras, así como realizar su mantenimiento, rehabilitación y, en algunos casos, demolición.
Dicha disciplina tiene en cuenta diversos aspectos, como los temas técnicos, económicos, ambientales, estéticos y sociales, con el objetivo de crear soluciones integrales y sostenibles para las necesidades estructurales de la sociedad.

CONSTRUCCION:
- Supervisión de la obra: La ingeniería estructural también se define en supervisar la construcción en el sitio para asegurarse de que se sigan los planos, especificaciones y procedimientos establecidos durante la fase de diseño. Esto implica inspeccionar regularmente el progreso de la construcción, verificar la calidad de los materiales, la mano de obra, y resolver cualquier problema o desafío que pueda surgir durante el proceso.
- Gestión de la construcción: Los ingenieros estructurales colaboran estrechamente con otros profesionales de la construcción, como arquitectos, contratistas y subcontratistas, para coordinar y gestionar eficientemente la ejecución del proyecto.
- Resolución de problemas: Una de las más grandes cualidades de la ingeniería estructural es estar preparados para abordar y resolver cualquier problema o desafío que surja durante la construcción, como discrepancias en los planos, cambios en el diseño o condiciones imprevistas en el sitio.
- Control de calidad y seguridad: En esta rama de la ingeniería estructural, son responsables de garantizar que la construcción se realice de manera segura y cumpla con los estándares de calidad y seguridad establecidos.

Nota creada por: Miguel Arellano Abarca – 1er semestre
