Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de México y que nos da identidad en el mundo es el Día de Muertos. Cada 1 y 2 de noviembre recordamos a todos nuestros seres amados que ya no están con nosotros de forma física.
Pero ¿sabes cuál es el origen de esta celebración? Sigue leyendo y descubre la respuesta pasando por el inframundo mexica y el purgatorio católico.
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2021/10/16.jpg)
Era el dueño y señor del lugar de los muertos, el Mictlán. También era considerado como el dios del inframundo y gobernaba tal destino junto con su esposa Mictlancíhuatl.
Cuando la persona estaba ante la presencia de la deidad, debía darle las ofrendas con las que era enterrado: granos de maíz, frijol, piedras preciosas y otros productos vegetales y florales.
Dentro del arte, a Mictlantecuhtli se le ha representado de diversas formas, principalmente como un esqueleto u hombre con rasgos cadavéricos, sangre e incluso con su hígado expuesto. Es acompañado con diversos atavíos como penachos, sombreros, collares, cinturones y textiles de algodón. Una de las esculturas más populares del dios de la muerte se encuentra en el Museo del Templo Mayor, en la Ciudad de México.
Era el dueño y señor del lugar de los muertos, el Mictlán. También era considerado como el dios del inframundo y gobernaba tal destino junto con su esposa Mictlancíhuatl.
¡No se puede celebrar el Día de Muertos sin un altar!
Este es uno de los elementos más representativos en la fiesta de los fieles difuntos El origen de la ofrenda de muertos tiene relación con las ofrendas que se añadían al entierro de los hombres y mujeres mexicas, así como con los altares que en la Nueva España se colocaban para interceder por las “ánimas benditas o del purgatorio”.
Gracias lectores.