![Identifica tu tipo de cuerpo](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/cuerpo-de-mujer.jpg)
Identifica tu tipo de cuerpo: conoce tus medidas. Existen diversos tipos de cuerpo de mujer y cada uno de estos cuenta con varios rasgos y características que no solo nos dan la oportunidad de vestir de manera única, sino que también nos da la posibilidad de lucir cada parte de nuestro cuerpo. ¿Conoces tu tipo de cuerpo y cómo aprovechar cada aspecto de él? aquí lo averiguarás.
Tipos de cuerpo femenino
El primer paso para comenzar a explotar los rasgos y características de tu cuerpo es conociendo los tipos de cuerpos de mujer que existen.
– Cuerpo triángulo invertido
Este tipo de cuerpo destaca por tener una diferencia de proporciones entre la parte superior e inferior del cuerpo. Las mujeres con un cuerpo de triángulo invertido cuentan con una espalda ancha y una medida de hombro a hombro muy pronunciada. El cuerpo comienza a estrecharse a la altura del pecho hasta llegar a las caderas y las piernas.
- Es un tipo de cuerpo femenino de complexión atlética.
- Se puede ganar musculatura rápidamente.
– Cuerpo reloj de arena
El reloj de arena destaca por ser un tipo de cuerpo proporcionado entre hombros y caderas, además de contar con una cintura muy marcada. Mantiene armonía en todo el cuerpo además de contar con piernas fuertes y moldeadas. Se caracteriza también por poseer pechos y glúteos grandes.
- Es el tipo de cuerpo con más opciones para vestir.
- Es uno de los más deseados por la presencia de curvas.
– Cuerpo pera o triángulo
Aquí sobresale la parte inferior del cuerpo como las caderas y glúteos. Las mujeres con este tipo de cuerpo cuentan también con muslos anchos y fuertes; sin embargo, este cuerpo se comienza a estrechar en la parte superior como el pecho, la zona de los hombros y la espalda.
- Las caderas están bien pronunciadas en todo momento.
- El busto es pequeño.
– Cuerpo rectangular
El cuerpo rectangular se caracteriza por tener una figura proporcionada entre la parte superior e inferior. También destacan por tener poco pecho y caderas, además de contar un perfil atlético y poca probabilidad de subir de peso. Estas mujeres suelen ser delgadas y tener muy bien definidos los hombros.
- Es un cuerpo totalmente proporcional.
- El pecho y las caderas son pequeñas.
– Cuerpo manzana u ovalado
Es un tipo de cuerpo femenino que se caracteriza por acumular peso en la parte media de la figura. Esta silueta tampoco cuenta con líneas rectas y posee una cintura poco pronunciada. Las mujeres con cuerpo de manzana u ovalado tienen piernas y brazos delgados y hombros redondeados.
- El busto es grande y prominente.
- La espalda no es ancha.
Cómo identificar mi tipo de cuerpo
Ahora que has identificado la diversidad de cuerpos femeninos, es momento de definir y conocer el tuyo. Antes de comenzar, necesitarás definir ciertas medidas de tu figura.
1.- Hombros
Mide el ancho de tus hombros.
2.-Pecho
Toma la medida de tu pecho de la forma más ajustada posible sin modificar su forma natural.
3.-Cintura
Calcula la medida de tu cintura en su parte más estrecha.
4.-Cadera
Mide el ancho de tu cadera en su parte más pronunciada.
Una vez definidas estas medidas, descubriremos tu tipo de cuerpo femenino.
- Si la medida más grande de tu cuerpo es la cadera, tienes un tipo de cuerpo pera o triángulo.
- Si el ancho de tus hombros y espalda es 5 centímetros más grande que el resto de tu cuerpo, tienes un perfil de triángulo invertido.
- Si tus hombros y cadera tienen medidas similares, tu cuerpo es de tipo reloj de arena.
- Si la medida de tu cintura es mayor a tus hombros o cadera, tienes un cuerpo manzana u ovalado.
- Si tus hombros y cadera tienen medidas similares y la diferencia con la cintura no supera los 10 centímetros, tienes un cuerpo de tipo rectángulo.
Para conocer más sobre los tipos de cuerpos de mujer que existen, regístrate en nuestro Diplomado en Corte y Confección. Vuélvete una voz autorizada en este campo con ayuda de nuestros docentes y expertos.
No te pierdas las demás noticias en nuestro blog https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-admin/post.php?post=413&action=edit