Sus 25 obras más geniales
En memoria de Hans Rudolf Giger, fallecido recientemente, en su honor te presentamos sus 25 piezas más destacadas.
Fue un artista plástico suizo que se hizo mundialmente conocido, tras haber diseñado los monstruos, indumentaria y estética de la película de ciencia ficción “Alien”, estrenada en mayo de 1979.
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/18B7BAF5-3880-406F-9E94-B5440224FA4D.jpeg)
El estilo que cultivaba, según el propio artista, se inspiraba en la “biomecánica”, es decir, en los cuerpos vivos con injertos robóticos.
Datos del Artista
- Nacionalidad: Suiza.
- Año de nacimiento: 1940.
- Fecha de fallecimiento: 12 de Mayo de 2014.
- Disciplina artística: Pintura y escultura.
- Estilo: Surrealista con inspiración en la biomecánica.
- Sitio Web oficial: https://www.hrgiger.com/
El gusto de Giger por el arte comenzó, de la forma más simple: dibujos a tinta. Luego experimentó con óleo, más tarde con pastel y por último con aerógrafo (su medio artístico favorito). Pero no fue hasta que desarrolló sus habilidades como escultor, cuando quedó claro que su creatividad estaba muy lejos de lo convencional.
Llegó a diseñar muebles, escenografías, guitarras eléctricas (Ibanez H. R. Giger) e incluso a decorar por completo un par de bares que aun llevan su firma. Personalmente he estado en uno de ellos en la ciudad de Gruyères, Suiza, y he de decir que es impactante, digamos que si saliera el monstruo de Alien de detrás de la barra no causaría ningún quiebre a la estética del local.
Aquí te presento, las que para mí, son las 25 obras de Giger más impactantes de este genio, disfrútalas!
Conoce el museo aquí.
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/8C22A8EF-E563-45DA-B4CA-BEE1BED3161C.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/471774A3-4C12-4B97-80FF-F053875FA946.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/9A1FDBC2-6BD2-47A9-A2A4-80D2DBFCFB9D.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/BB011925-03C5-4007-950D-C5E717CA48A7.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/922A53ED-87CD-4120-B7E7-E09A7B6C0B55.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/DDDD60B3-D99B-473A-9965-059AD4B4B331.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/A05C973B-EFAB-498D-94CC-0954A527AF9E.jpeg)
Ilustraciones “Dune”
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/692B6A48-0745-45E4-84E2-1E9687FDFC9F.jpeg)
Personajes para la película la “Dune”
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/DFB731A5-5E25-407F-B37B-CD9C86921999.jpeg)
Personajes para la película la “Dune”
Giger en la exhibición de la Kutxa, San Sebastián
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/36AA3755-1836-462E-815E-F788562B8425.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/C02DB63C-64DB-4EA0-925B-1E7CA064FF09.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/04/864F33DE-A52E-4854-8DF8-C8A524824B91.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/05/9F7F12F6-067F-406C-B3E2-4CD7DA0D4641.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/05/BC4F1E86-4A5F-4073-8BCA-C21D6F7B7066.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/05/B29CA2DE-86D6-43A6-8BE7-5F45A3133A43.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/05/8A6D5557-53CC-4A20-9D89-D812A588FCDD.jpeg)
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/05/5CD472DE-EE33-4D56-B20D-477475CE173D.jpeg)
Giger en el Museo de Hamburgo
![](https://blogs.uninter.edu.mx/EQUIPO3/wp-content/uploads/2022/05/5B4F7E70-8650-48D0-83E0-02B498E7243F.jpeg)
Ana Fabiola Cortes Guzman
4 junio, 2022 — 4:33 pm
Muso inspirador🖤
Karen
4 junio, 2022 — 5:29 pm
Increible reseña del trabajo de un gran maestro!
Ana Fabiola Cortes Guzman
7 junio, 2022 — 11:35 pm
El equipo 3 rifa