El sabucán, la bolsa yucateca perfecta para reemplazar plásticos

El sabucán es un estilo de bolsa con asa, también llamado “morral”, típico de Yucatán. La historia de su nombre se remonta a los tiempos de la Conquista, cuando los idiomas maya y español se encontraron.

Con el paso de los españoles por las Islas del Caribe, el idioma castellano se enriqueció de palabras y vocablos nuevos. 

Al llegar a nuevas tierras, los conquistadores llamaban a los objetos con los nombres por los que los conocían en otros lugares. 

En Yucatán existía una bolsa tipo morral que servía para llevar gran variedad de cosas o productos, desde la cosecha fresca hasta tierra nueva para sembrar. 

A esta bolsa se le conoció a partir de entonces como sabucán, palabra cuya raíz es la palabra sebucán.

En la actualidad, el sabucán se sigue usando y está hecho de materiales más resistentes al tiempo, los sabucanes más resistentes y duraderos son los de nylon o de tela. 

Su durabilidad y practicidad lo hace la bolsa ideal para ir al mercado, al súper y al mandado reemplazando a las bolsas de plástico, que solo contaminan.

Algunos comercios locales como carnicerías, verdulerías, fruterías e incluso tienditas de la esquina o tendejones acostumbran regalar sabucanes a sus clientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *