Presentación
Es un honor presentar a Xiomara, la diseñadora de vestuario responsable de dar vida a la identidad visual de este proyecto. Con una mirada fresca y una sensibilidad única, Xiomara ha logrado que cada prenda no solo complemente a los personajes, sino que también aporte a la narrativa y atmósfera general. Su talento para combinar técnica, creatividad y detalle se refleja en un vestuario que habla por sí solo y enriquece la puesta en escena.

Introducción
La alumna de segundo semestre de la carrera de Diseño Gráfico, Xiomara Bolliger, desarrolló como proyecto el diseño de vestuarios para la obra de teatro Hércules. Esta iniciativa fue impulsada por la oficina Difusión Cultural, con el objetivo de fomentar la colaboración interdisciplinaria y brindar a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus habilidades creativas en un entorno artístico y escénico. Como parte del proyecto, Xiomara apoyó a los alumnos en el desarrollo de sus atuendos, escuchando sus ideas y elaborando bocetos personalizados que reflejaban sus propuestas en diseños visuales, aportando así al diseño final del vestuario y a la calidad estética de la puesta en escena.
Hoy tenemos el privilegio de conversar con Xiomara, la talentosa diseñadora de vestuario detrás de la obra Hércules. A través de sus creaciones, Xiomara ha logrado transportar al público al mundo mítico de los héroes y dioses, combinando tradición y modernidad en cada prenda. En esta entrevista, nos comparte el proceso creativo, los desafíos y las inspiraciones que dieron forma al vestuario de este ambicioso montaje teatral.

1. ¿Cómo fue tu proceso de bocetaje?
Durante los talleres de teatro, me reuní individualmente con cada alumno para conocer el personaje que les tocó interpretar. Con base en esta información, busqué imágenes de referencia en internet, especialmente de la película, para tener una idea visual del personaje. A partir de eso, realicé un primer boceto rápido. En algunos casos, los alumnos ya contaban con un boceto propio o una idea clara de cómo imaginaban su atuendo, por lo que trabajamos juntos para mejorarlo. Mi objetivo fue ayudarlos a mantener coherencia con el estilo “griego” en cada diseño, procurando que todos los vestuarios compartieran una misma estética. Una vez que las ideas estaban definidas, comencé a desarrollar los bocetos formales, cuidando tanto la identidad individual de cada personaje como la armonía visual en conjunto.

2. ¿Qué fue lo más difícil?
Lo más difícil fue lograr que todos los atuendos siguieran una misma línea estética. Cada alumno tenía ideas muy distintas sobre cómo debía verse su personaje, y en algunos casos los diseños se alejaban del estilo “griego” que queríamos conservar en toda la obra. Mi principal reto fue encontrar un equilibrio entre respetar la creatividad de cada alumno y asegurar una coherencia visual en el vestuario general.
También fue un desafío adaptar las ideas a los distintos materiales, buscando siempre que los atuendos fueran cómodos, prácticos y adecuados para el escenario.

3. ¿Cuál fue el proceso creativo para realizar los bocetos formales?
Además, investigué tutoriales para la creación de accesorios que complementaran a sus personajes, pensando en propuestas que los alumnos pudieran realizar por sí mismos. De esta forma, se les dio la oportunidad de reforzar la identidad visual de sus personajes y lograr una representación aún más coherente en escena.
Enlace de referencia:
Más información:
https://fashionandillustration.com/bases-para-disenar-una-coleccion-de-moda
Más sobre el blog: https://blogs.uninter.edu.mx/difusioncultural/index.php/2025/06/27/1era-edicion-artista-siu/
Por Difusión Cultural