![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_300,h_173/https://blogs.uninter.edu.mx/ARQ-ICI/wp-content/uploads/2021/07/EHLI-azul-png-1-7-300x173-2.png)
El concepto de arquitectura sustentable surgió en 1982. Es el conjunto de aquellas técnicas que permiten llevar a cabo actividades industriales, optimizando recursos naturales, economizando dinero, esfuerzo, energía y minimizando el impacto ambiental.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1280,h_661/https://blogs.uninter.edu.mx/ARQ-ICI/wp-content/uploads/2021/09/arq1.jpg)
Se utiliza la ciencia y la tecnología para reducir el impacto ambiental, con el uso de construcción y arquitectura mediante “planeación sustentable”, o “urbanismo sustentable”. Hoy en día se busca implementar estas ventajas en el rubro de la arquitectura, cumpliendo con los siguientes aspectos:
- Naturales: Buscar que no necesiten de procesos industriales, reduciendo el impacto ambiental.
- Locales: Que sean accesibles en su uso.
- Económicos: En material y costos.
- Perspirantes: Que permitan el paso de aire y calor.
Al implementar estas técnicas, se obtienen ambientes saludables y mejora la calidad de vida del usuario sin comprometer las necesidades y recursos del futuro. Las tecnologías que suelen usar en nuestro país son:
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_640,h_444/https://blogs.uninter.edu.mx/ARQ-ICI/wp-content/uploads/2021/09/arq12.jpg)
- Aislamiento térmico: Reduce la disipación del calor en invierno y viceversa, la entrada de calor en el verano.
- Paneles solares fotovoltaicos: Se integran directamente en las superficies expuestas al sol para producir electricidad solar. La inclinación del techo en el que se instala sirve para calcular la capacidad máxima de rayos solares.
- Materiales limpios: Las fibras vegetales, telas, plásticos reciclados y lana de vidrio. Estos materiales no dañan el medio ambiente durante su producción. Lo cual es una solución más ecológica que los materiales tradicionales.
- Ocochal ó arcilla (acículas de pino): es la mezcla de fibras vegetales con tierra y agua (barro). Resistente al intemperie, al fuego, es aislador térmico y acústico. Produce un impacto ecológico muy ligero y ayuda al confort térmico y acústico de las viviendas.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_850,h_987/https://blogs.uninter.edu.mx/ARQ-ICI/wp-content/uploads/2021/09/arq123.png)
México ha revolucionando a través de las nuevas tecnologías y normas. El mundo está utilizando recursos eficientes y ecológicos los cuales no generan un efecto secundario a la construcción de la infraestructura. Los precios son accesibles y esto generar un cambio de alto impacto en el medio ambiente.
Equipo 6.
- Espino Barrera Roberto Andrés
- Ferrer Escobar Eduardo
- García Chimalpopoca Christian
- González Valdés Regina
- Margain Ayuso Israel Donovan
- Palavicini Quijano Natalia
Conoce más sobre Universidad Internacional.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_3073,h_466/https://blogs.uninter.edu.mx/ARQ-ICI/wp-content/uploads/2021/07/Oficial-3-tintas-1.png)