Arquitectura Bioclimática: Diseñar con el Clima y no contra él

EHLI-1

Heyy, ¿cómo están? Les cuento que el otro día me fui a echar una caminata por el Centro Histórico (porque a veces toca ser turista) y me empecé a fijar en cómo algunos edificios se sienten súper frescos por dentro… ¡sin aire acondicionado! Eso me llevó a recordar un tema que vimos por encimita en clase: la arquitectura bioclimática. Y obvio, terminé investigando más a fondo.

¿Qué es la arquitectura bioclimática?

Es un enfoque de diseño que aprovecha los recursos naturales del entorno como el sol, el viento y la orientación del terreno para mantener el confort térmico dentro de los edificios sin depender tanto de sistemas artificiales como el aire acondicionado o la calefacción.

Y no, no es algo nuevo. Las civilizaciones antiguas ya lo hacían. Solo que ahora lo estamos redescubriendo y adaptando con tecnología moderna.

¿Por qué es tan importante hoy?

Con el cambio climático, el aumento en la temperatura y la crisis energética, ya no podemos darnos el lujo de diseñar sin pensar en el medio ambiente. Aquí algunas razones por las que esta arquitectura es tan relevante:

  • Reduce el consumo energético de los edificios.
  • ⁠Mejora el confort interior de manera natural.
  • ⁠Disminuye la huella de carbono.
  • ⁠Aprovecha materiales y soluciones del lugar.

¿Cómo funciona?

Entre las estrategias que usa la arquitectura bioclimática están:

  • Orientación del edificio para aprovechar la luz solar o evitarla, según el clima.
  • ⁠Ventilación cruzada para mantener espacios frescos.
  • ⁠Aislamientos térmicos naturales.
  • ⁠Uso de vegetación y sombras para controlar la temperatura.

Proyectos inspiradores

  • Casa Origami (México): Diseñada para el clima de Querétaro, aprovecha cada ángulo para generar sombra y flujo de aire.
  • ⁠Edificio Pixel (Australia): Un ejemplo de cómo se puede ser eco, tecnológico y visualmente interesante al mismo tiempo.
  • ⁠Edificios vernáculos en Yucatán: Que llevan siglos usando esta lógica sin llamarla “bioclimática”, pero que funcionan increíble.
Ben Hosking, John Gollings

Reflexión final

Después de este pequeño descubrimiento en el Centro, entendí que diseñar con el clima en mente no solo es más inteligente, también es más responsable. La arquitectura bioclimática no es una moda verde más, es una necesidad real si queremos ciudades más sostenibles y humanas.

Bueno, pues gracias por leer. Me saludan a sus perros o gatos. Bueno, chau.

Conoce más sobre Universidad Internacional.

Te invitamos a leer nuestros Post