No desayunar no te hace adelgazar, al contrario engordas

No-desayunar

En pleno siglo XXI, muchas personas aún creen firmemente que la mejor manera de adelgazar es dejando de comer por completo; nada más fuera de la realidad y es que las dietas restrictivas no hacen otra cosa que no sea causar estragos en el organismo a corto y mediano plazo.

Son muchísimas las personas que al intentar un programa para perder peso, desesperadamente dejan de comer o lo que viene siendo el equivalente, se someten a las famosas dietas milagro, que al fin y al cabo, ocasionan el temido efecto rebote del cual ya hemos hablado en un artículo anterior. Las dietas milagro se caracterizan por tres importantes puntos que deben ser evitados a toda costa:

  • No cambian los malos hábitos alimenticios que te hicieron engordar
  • No fomenta la actividad física
  • El organismo reacciona negativamente al ayuno

Esto significa que si bien para algunos las dietas milagro pueden funcionar, hay que saber que en realidad no es lo que se aparenta, pues muchos de los kilos perdidos no son mas que líquidos que antes se habían acumulado en el cuerpo, y en el peor de los casos, masa muscular.

Por qué el ayuno engorda

Porque hace mal engordar

Son varias las razones por las que dejar de comer nos ayuda a subir de peso. Uno de los puntos más importantes los explicamos en el artículo de “El efecto Rebote”, en el que mencionamos como el organismo reacciona ante la falta de comida (y por ende, de nutrientes), entrando en un estado de ahorro de energía, lo que significa alentar la tasa metabólica, y por tanto, requerir de menos calorías para las actividades diarias.
Más adelante, al regresar a los hábitos cotidianos (una vez se muestran indicios de pérdida de peso), la comida ingerida empieza a utilizarse como energía, pero el cuerpo reserva algunas calorías debido a que el metabolismo ya no usa tanta como antes… a partir de ahí, empieza la ganancia de peso nuevamente.

lima

Otra de las razones es que por lo general, el ayuno no viene acompañado de ejercicio físico. Sin el impulso necesario para la quema de grasas, el cuerpo simplemente no puede eliminarlas; que sumado a los altos déficits calóricos, el cuerpo empieza a alimentarse de la propia masa muscular para tener suplir esa energía faltante. Dado a que los músculos requieren de gran cantidad de combustible para poder mantenerse en el cuerpo, con su ausencia, el metabolismo también cae en picada.

¿Qué hacer para perder peso?

final_actividad

Finalmente, lo mejor que se puede hacer cuando se busca bajar esos kilos de más, lo ideal es seguir una dieta equilibrada en la que se reciban todos los nutrientes para que el cuerpo esté en armonía y así el proceso sea mucho más fácil.

Algunos consejos que puedes aplicar son:

  • Distribuye tus comidas a lo largo del día para no pasar hambre y así evitar caer en los antojos.
  • Di no a alimentos chatarra, refrescos gaseosos, etc. pero sí puedes seguir comiendo otros alimentos de origen animal o vegetal. Recuerda que lo importante no es dejar de comer, sino hacerlo con medida.

fast food collection on on white background

  • La actividad física actúa como complemento para quemar más calorías y no perder músculo.
  • Por último, ten en cuenta que el bajar de peso no depende del esfuerzo y los sacrificios que hiciste durante el proceso; sino en haber cambiado tus hábitos cotidianos en cuanto a alimentación y actividades, por lo que si no tomaste este nuevo estilo de vida como algo común, al regresar a los viejos hábitos, inevitablemente ganarás peso de nuevo.

alcalina_1

519595_gente_saludable