CONOCE TEPOZTLÁN. ¿Conoces los 5 pueblos de Tepoztlán? Descubre su patrimonio cultural
Los cinco poblados que conforman el municipio son: San Andrés de la Cal, Santa Catarina, Amatlán de Quetzalcóatl, San Juan Tlacotenco y Santo Domingo Ocotitlán; pero ¿cómo son estas comunidades? te contamos brevemente.

San Andrés de la Cal
También conocido con el nombre Tenextitla que en náhuatl significa “Lugar donde hay cal“, está ubicado en el Parque Nacional El Tepozteco y se puede acceder desde la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán.
Tiene una actividad agrícola muy importante, en especial en la producción de maíz y fue reconocido como Reservorio de aves al albergar 231 especies.

Santa Catarina
Su nombre “Santa Catarina Zacatepetl” significa “Cerro del Zacate” y es reconocido por su alta producción de maíz, jitomate y pepino.
Amatlán de Quetzalcóatl
Es conocido como el poblado más místico de Tepoztlán porque ahí nació Quetzalcóatl según las leyendas locales, su nombre significa “Lugar de los amates”, las terapias y temazcales son muy comunes aquí; y los lugares más concurridos por turistas son: el Hostal de Luz, Hostal Ventana del Cielo y Santuario de Quetzalcóatl.
San Juan Tlacotenco
El poblado más frío y boscoso del Pueblo Mágico, su nombre significa “En la orilla de las varas“. Resalta por su gran cultivo de nopal, hongos, agapantos; y reserva de pino y pino-encino.
Santo Domingo
Es el poblado más céntrico y popular por su traje tradicional de Chinelo, aunque también por su gran afluencia turística en cabañas, tirolesas y alojamientos vacacionales. Este pueblo forma parte del Corredor Biológico Chichinautizin.
SIGUE LEYENDO Y ENTÉRATE DE MÁS, DA CLIC AQUÍ.