
En promedio el 78% están dispuestos a proporcionar un elemento biométrico a su banco con fines de seguridad, así como un 80% prefieren usar huella dactilar que seguir apuntando sus contraseñas en un papel

Las medidas y métodos de seguridad que se han venido utilizado durante varios años para el acceso de diversas plataformas digitales o financieras, como nombres de usuario y contraseñas, han dejado diversas brechas.
- Las cuales han demostrado ya no ser adecuadas ante el avance y la sofisticación en los delitos
Y esto se ha visto reflejado en la preferencia y en la utilización de tecnología por parte de los mexicanos
Los cuales en promedio, el 78%, están dispuestas a proporcionar un elemento biométrico a su banco con fines de seguridad.
Así mismo, el 80% prefieren usar su huella dactilar que seguir apuntando sus contraseñas en un papel o una servilleta.
Papel y lápiz
Así lo detalla un reporte de la firma de prevención de delitos financieros Fico, el cual encuestó a más de 5,000 consumidores de banca digital en más de 10 países, incluído México, para conocer su opinión sobre la seguridad que utilizan las instituciones financieras y cómo ven el uso de nuevos métodos de seguridad como la biometría.

“Aunque los usuarios usan métodos no seguros al utilizar las contraseñas, como usar la misma contraseña para diferentes servicios y anotarlas en lugares visibles, sabemos que siguen teniendo dificultades para utilizarlas.”
Los resultados nos dicen que el 27% de los mexicanos han tenido que abandonar una compra en línea y el 15% no ha podido abrir una cuenta, todo porque han olvidado sus contraseñas“, dice Alexandre Graff, presidente de FICO para América Latina y el Caribe.
Los dispositivos móviles han puesto la tecnología al alcance de las personas, como cámaras, sensores, acelerómetros, geolocalización, acceso a Internet 24/7, etc.
En este sentido, la tecnología más popular para asegurar las cuentas en la mayoría de los países estudiados es el envío de contraseñas de un solo uso (OTP) a través de mensajes de texto.
En promedio, el 47% de los mexicanos están dispuestos a utilizar este método

Sin embargo, aunque sigue siendo una forma valiosa y popular de autenticación, tiene puntos débiles y los delincuentes pueden interceptar el texto con el fraude de intercambio de SIM.
El 41% de los usuarios en México prefieren el escaneo facial como método de seguridad. Pero para ingresar a sus cuentas bancarias, prefieren la huella dactilar con el 52%.
Face ID
Cuando se utilizan aplicaciones de banca móvil, los sistemas que gozan de mayor confianza entre los encuestados con un 33% a favor, son los códigos de acceso OTP generados por un dispositivo y un 34% prefiere los códigos proporcionados por el banco o enviados por correo electrónico.
