Curiosidades sobre la Atlántida, el Continente Perdido #ESCAT #Uninter #Datos

Atlántida, una legendaria isla perdida en medio del océano Atlántico. El lugar es un mito idealizado que ha pasado a formar parte del pensamiento de filósofos, exploradores, buscadores de tesoros e historiadores.

¿Cómo describe Platón a la Atlántida?

Platón llamó a esta isla Atlantis nêsos, o la “isla de Atlas”, y pretendía representar esta civilización insular como un complemento ficticio de la ciudad de Atenas en Grecia. El filósofo griego presenta la Atlántida como un estado sofisticado que se derrumbó después de que sus arrogantes gobernantes intentaran invadir Grecia.

La Atlántida, continúa el mito, era una isla rica cuyos poderosos príncipes conquistaron muchas de las tierras mediterráneas hasta que finalmente fueron derrotados, detalla Britannica sobre la leyenda. En represalia por las ansias de poder de los gobernantes, Platón cuenta que la Atlántida fue castigada por los dioses, lo que habría desencadenado desastres naturales que la hundieron en el fondo del mar y aniquilaron todo el poder que le quedaba.

Los fundadores de la Atlántida, según Platón, eran mitad dioses y mitad humanos. Crearon una civilización utópica y se convirtieron en una gran potencia naval. Su hogar estaba formado por islas concéntricas separadas por amplios fosos y conectadas por un canal que penetraba hasta el centro.

En los mitos, la Atlántida aparece situada en diferentes lugares del océano

Existen muchas teorías sobre dónde se encontraba la legendaria isla de la Atlántida: si en medio del océano Atlántico, en el mar Mediterráneo, más cerca de la costa de España o incluso bajo lo que hoy es la Antártida.

Britannica informa que después del Renacimiento, por ejemplo, se intentó identificar la Atlántida con el continente americano, Escandinavia y las Islas Canarias en España.

La historia de la Atlántida acabó difundiéndose no solo por el mito creado por Platón. Una erupción volcánica en la isla de Thera, ocurrida alrededor del año 1500 a.C. y considerada una de las más estupendas de la historia, estuvo acompañada de una serie de terremotos y tsunamis que sacudieron la civilización de Creta, lo que constituye otro posible origen del mito de la Atlántida propagada por los egipcios.

¿Existe o no la Atlántida?

Aunque muchos escritores, cineastas, filósofos e incluso arqueólogos siguen creyendo en la existencia de la antigua isla de la Atlántida, los estudiosos afirman que se trata de una leyenda y que Platón posiblemente la creó como representación filosófica de una sociedad utópica.

“Platón utiliza todos los medios literarios necesarios para expresar mejor sus ideas filosóficas. Es quizás con esto en mente con lo que uno debería leer el mito de la Atlántida”, señala la Enciclopedia de Historia Mundial.

Como Platón no era un historiador, sino un filósofo, a menudo utilizaba metáforas para expresar sus pensamientos, como demuestran sus propias palabras en los textos de los diálogos y que son pronunciadas por Critias: “Es inevitable, supongo, que todo lo que hemos dicho sea una especie de representación e intento de semejanza”.

Fuente: National Geographic

Más noticias sobre…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *