El adhesivo del futuro imita las habilidades de los ‘geckos’ #IMI #ESCAT

El secreto de este material está en su tamaño nanométrico. Su diseño geométrico imita las características de las patas de los geckos.

La naturaleza, con su variedad genética, siempre ha sido fuente de inspiración para la investigación tecnológica. Hemos creado máquinas que vuelan como pájaros y dispositivos que nos permiten respirar bajo el agua. En esta búsqueda constante de avances, el lagarto gecko ha inspirado el adhesivo del futuro.

geckos

La empresa NanoGriptech, formada por ingenieros de la Universidad de Pittsburgh, replicó con éxito las fuerzas de adhesión de las patas de los geckos. Acaban de lanzar Setex, el primer adhesivo que no usa pegamento, no deja residuos, es reutilizable y mantiene el 100% de su capacidad de adherencia. Además, se adapta a cualquier configuración.

¿Cómo funciona Setex?

adhesivo

El secreto de este material se encuentra en su estructura nanométrica. Un diseño geométrico simula las características de las patas de los geckos. Las almohadillas en los pies de estos animales tienen millones de pequeñas protuberancias. Estas interactúan electrostáticamente con las moléculas de la superficie a la que se adhieren, ya sea en plano horizontal, vertical o boca abajo.

En el adhesivo de NanoGriptech, estas protuberancias se simulan con columnas de poliuretano. En el extremo de cada columna, un sombrero plano en forma de seta permite que unos pocos centímetros cuadrados soporten varios cientos de kilogramos.

adhesivo

Utilidades del adhesivo del futuro inspirado en el ‘gecko’

Al no usar adhesión química, Setex tiene múltiples aplicaciones. Va desde el adhesivo seco hasta la sujeción de materiales en contacto con la piel, como prótesis, cascos de seguridad, trajes de seguridad, entre otros.

Según los ingenieros de la Universidad de Pittsburgh que desarrollaron esta tecnología, “se abre la puerta a un futuro sin fugas biológicas, con forros protésicos cómodos, ropa deportiva de alto rendimiento y muchas otras aplicaciones”. Todo esto gracias a las increíbles patas de un pequeño lagarto.

Fuente: I´MNOVATION


Ingeniería Mecánica Industrial

Más noticias sobre Ingeniería Mecánica Industrial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *