Una Habitación Soñada, Modelado en 3D Sala de UP #ProyectosEscat #Uninter #Animación

ESCAT

Todos ubicamos la película hecha en Modelado 3D de Pixar UP, en la que conocemos a una pareja muy querida conformada por el Señor Carl Fredricksen y su esposa Ellie.  

Al inicio de la historia nos muestran cómo es el desarrollo de la relación de estos dos personajes, hasta el punto en que se casan y tienen su propio hogar.  

Pues es precisamente en esta casa, que la Alumna de Animación y Diseño Digital, Ana Díaz, se inspiró para recrear con modelado digital la habitación de la sala, como parte de su examen de 3er Parcial.  

PROCESO DE PROYECTO 

La intención del examen de 3er Parcial era crear un espacio, modelado en 3D para texturizarlo y practicar la iluminación de la escena. 

Para esto, se dejó una temática libre donde los alumnos podía escoger qué querían modelar, y fue precisamente la sala de la casa de los Fredricksen, que la alumna decidió recrear.  

REFERENCIAS 

Para poder recrear en 3D el escenario, lo primero es tener referencias del lugar a modelar, estas nos ayudan a tener una idea visual y clara del espacio y los detalles que se le puedan agregar al modelado.  

MODELADO 3D 

Ya teniendo la idea se procede al modelado 3D del escenario, donde es importante mantener una buena tipología en los espacios, objetos y demás materiales a modelar, para que, al momento de pasar a aplicar textura, tenga sus mapas de UV´s bien hechos. 

En la siguiente imagen se muestra lo que llamamos modelo con “wireframe” activo, que es la topología visible por medio de líneas sobre el objeto modelado.  

MAPAS UV Y TEXTURA 

Los mapas UV, son la proyección en 2D de los objetos modelados, los cuales, ya teniéndolos hechos, podemos utilizarlos para asignar mejor una textura, de modo que quede lo más parecido a la realidad.  

Las texturas más allá de solo color, también tiene que ver con los mapas de comportamiento como lo es un Normal Map, Bump Map y un Diffuice Map, que nos ayudan a dar relieve a la textura asignada en el objeto.  

ILUMINACIÓN 

Con las texturas asignadas en el modelo 3D, se asignan luces y la escena tenga una iluminación adecuada, también se puede jugar con luces, intensidad y posición para resaltar mejor los elementos modelados.  

RENDER 

Finalmente, se hace un render de lo trabajado para dar a lucir la escena, 

Las siguientes son imágenes render del trabajo realizado por la alumna.  

Fuente: Trabajo alumnos

Licenciatura en Animación y Diseño Digital

Más noticias sobre Animación y Diseño Digital…

Universidad Internacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *