Conexión de Circuito 74LS32 #ESCAT #Uninter #Sistemas #ProyectosESCAT

Conexión de Circuito 74LS32, en esta práctica de laboratorio los alumnos de la carrera de Sistemas computacionales tenían la tarea de explicar el funcionamiento de los componentes electrónicos mediante simulación antes de su implementación física.

Para ello utilizaron dos herramientas: Logic.ly y el Simulador Digital 0971, las cuales permiten diseñar y probar circuitos lógicos de forma virtual. El uso de software de simulación facilita la comprensión teórica, la detección de errores y la optimización de diseños sin necesidad de ensamblar físicamente los circuitos. En esta primera etapa, analizaron el comportamiento de los componentes en distintas configuraciones, sentando las bases para su posterior implementación práctica. Las compuertas lógicas son esenciales en los circuitos digitales, y en este caso se enfocaron en la compuerta XOR (OR Exclusivo). Esta compuerta genera una salida alta (1 lógico) sólo cuando sus entradas son diferentes, mientras que si ambas son iguales, la salida es baja (0 lógico).

Material

1 LEDs, 1 CI 74LS32 (compuerta OR), Cable UTP, Protoboard, Cutter/Cortauñasm, Pinzas de corte, Resistencia 220 Ohms

Desarrollo

Antes de comenzar la práctica, recibieron una introducción en la que les explicaron cómo desarrollarla y cómo utilizar los dos softwares: Logic.ly y el simulador digital 0971.
En Logic.ly, les detallaron el funcionamiento de cada componente disponible en el programa. Para la simulación, colocaron una compuerta OR conectada a dos botones y una bombilla, representando un circuito básico.

Luego, elaboraron una tabla de verdad para verificar el funcionamiento del circuito, asegurándose de que respondiera correctamente a las combinaciones de entrada. Una vez finalizada esta simulación y comprobados los resultados, pasaron al software simulador digital 0971. Allí, les explicaron el funcionamiento de sus componentes y comenzaron integrando el protoboard. Posteriormente, añadieron la compuerta 75LS32 y realizaron las conexiones necesarias para que el circuito coincidiera con la tabla de verdad del software anterior.

Finalmente, llevaron la práctica al ámbito físico. Instalaron la compuerta en el protoboard, la polarizaron y realizaron las conexiones necesarias con la resistencia y el LED, completando así el montaje correctamente.

A diferencia de las simulaciones, en la práctica física no contaban con interruptores para probar las diferentes combinaciones de la tabla de verdad. En su lugar, se realizaron los cambios manualmente, conectando y desconectando los cables entre tierra y voltaje para simular las distintas entradas. Aunque este método requirió mayor precisión y atención, permitió comprender de manera más práctica el comportamiento del circuito y comprobar que la compuerta OR funcionaba correctamente en un entorno real.

Créditos:

Gino Higuera Navarra
Alessandra León Carmona
Paola Fernanda Rubí Baca
Erick Bahena Olivares

Fuente: Trabajo de alumnos

Ingeniería en Sistemas Computacionales
Más noticias sobre Ingeniería en Sistemas Computacionales…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *