Disueño. Cuando el arte y el diseño jugaron a ser lo mismo (1977-1979), se reivindica un episodio crucial del diseño barcelonés que permanecía inédito.

¿Cuál es la fina línea que distingue el arte del diseño? ¿La artesanía popular de la ironía posmoderna? Disueño es la respuesta a todas estas preguntas.
A finales de los años setenta, en un momento en el que los principios del funcionalismo empezaban a entrar en crisis, esta iniciativa abrió un espacio de libertad a un tipo de producto nuevo y difícil de definir.
Disueño se situaba a medio camino entre el arte y el diseño industrial, entre la artesanía popular y la ironía posmoderna, y entre la crítica a los sistemas de producción y las propuestas de mobiliario utópico para una sociedad nueva.

A pesar de su brevedad, —Disueño se presentó en paralelo a los Premios Delta en 1977, 1978 y 1979— las tres ediciones del certamen representaron un cambio en la concepción de la profesión de diseñador.
Con su nacimiento, Disueño posibilitó la existencia en España de un diseño poético, artístico e incluso subversivo.
Esta nueva visión de la disciplina acabaría por modificar el gusto por el diseño en todo el país. El diseño pasó a situarse a medio camino entre el anticonsumismo del radical design de los sesenta y la postmodernidad de los ochenta.
Fuente: Gráffica
Licenciatura en Diseño Gráfico
Más noticias sobre Diseño Gráfico…
