Takeo Kanade gana el Premio Fronteras. La Fundación BBVA reconoce sus algoritmos esenciales para la visión y comprensión máquina.
La Fundación BBVA ha galardonado al investigador japonés Takeo Kanade con el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación por su contribución al desarrollo de fundamentos matemáticos que impulsan la visión artificial y la percepción de los robots. En la XVI edición de estos premios, la fundación celebra y reconoce las contribuciones de varios académicos en campos que abarcan desde estudios científicos hasta la tecnología, las humanidades y la creación artística. El premio incluye una dotación de 400.000 euros.

El catedrático de Informática y Robótica en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Estados Unidos), Takeo Kanade, gana el premio Fronteras por desarrollar algoritmos esenciales que permiten a computadoras y robots comprender e interpretar imágenes y escenas visuales, revolucionando tecnologías como la cirugía robótica, la conducción autónoma y el reconocimiento facial. Según el jurado, sus investigaciones han resuelto numerosos problemas prácticos, como la detección de objetos y la reconstrucción 3D de escenas, transformando tecnologías clave y revolucionando las retransmisiones deportivas.

Acerca del visionario robótico
Nacido en Japón en 1945, Takeo Kanade obtuvo su doctorado en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Kyoto y se unió a la Universidad Carnegie Mellon en 1980, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. A lo largo de su trayectoria, ha obtenido más de 20 patentes y ha asesorado a instituciones destacadas como la NASA.
Durante cuatro décadas, Kanade ha liderado el estudio científico de la visión artificial, creando algoritmos que, según el jurado, han tenido un impacto significativo en el mundo tecnológico actual. Además, su enfoque innovador en la percepción robótica ha sido fundamental para avanzar en la conexión entre percepción y acción en robots, impulsando así el desarrollo de la inteligencia artificial y la robótica.

Algunas contribuciones de Takeo Kanade
Dentro de las contribuciones se encuentran el método de Lucas-Kanade que estima el flujo óptico en imágenes, además de técnicas para simplificar el procesamiento de imágenes tridimensionales. Dichas técnicas son fundamentales en aplicaciones como la conducción autónoma, la orientación de drones y la recreación en 360 grados de escenas deportivas.
En el campo de la cirugía robótica, Kanade ha contribuido a la creación de sistemas como HipNav, que mejoran la precisión en cirugías de prótesis de cadera. Kanade ha expresado su visión futura, que abarca tecnologías para mejorar la calidad de vida, como robots y dispositivos para ayudar a personas mayores o con discapacidad a vivir de manera independiente, además de aplicaciones de realidad virtual para experiencias inmersivas en eventos culturales y coordinación de respuestas a desastres naturales.
Fuente: El país
Más noticias sobre Mecatrónica
