En la licenciatura de Diseño de Modas, las alumnas de la materia Tejido y Estampado 1 llevaron a cabo una práctica de teñido con tintes naturales.

Explorando métodos sostenibles para la creación de textiles de colores vibrantes sin recurrir a productos químicos industriales.
Materiales
Durante la sesión, las estudiantes trabajaron con diversos ingredientes naturales como hojas, flores, frutas y especias, experimentando con las propiedades tintóreas de materiales como la cáscara de cebolla, la flor de jamaica, el repollo morado, la espinaca y la grana cochinilla. Utilizaron técnicas de extracción y fijación del color, sumergiendo telas en soluciones calientes para lograr tonos únicos y resistentes.

Proceso
El proceso comenzó con la preparación de los tintes, donde las alumnas trituraron, hirvieron y filtraron los ingredientes para extraer sus pigmentos naturales. Luego, aplicaron distintas técnicas de mordentado utilizando sales minerales y fijadores naturales como el vinagre y el alumbre, con el objetivo de mejorar la adherencia del color en las fibras textiles.

Durante la experimentación, descubrieron cómo factores como el pH y la temperatura influyen en la intensidad y tonalidad del color. Por ejemplo, al agregar limón a una infusión de repollo morado, el color cambiaba de un tono azul a un vibrante rosa, demostrando la reactividad de los tintes naturales. En el caso de la grana cochinilla, lograron obtener tonalidades que iban desde el rosa suave hasta el rojo intenso dependiendo del fijador utilizado.
El proceso de teñido natural no solo les permitió desarrollar habilidades técnicas, sino que también fomentó la conciencia sobre la moda sustentable. Aprendieron a valorar el impacto ambiental de los tintes convencionales y a explorar alternativas ecológicas que pueden integrarse en futuras creaciones de diseño textil. Además, la práctica permitió a las alumnas identificar los tiempos de fijación y experimentaron con patrones de teñido como el shibori y el ombré, logrando efectos visuales innovadores.
Esta actividad se realizó en un ambiente de colaboración y creatividad, donde las estudiantes compartieron sus hallazgos y reflexionaron sobre la aplicación de estos conocimientos en la industria de la moda.
Con esta práctica, las alumnas de Diseño de Modas demostraron que la creatividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano, logrando piezas únicas con colores obtenidos de la naturaleza. Sin duda, una experiencia enriquecedora que refuerza la importancia de innovar en la moda de manera responsable.

Fuente: Trabajo de Alumnos
Licenciatura en Diseño de Modas y Tendencias Internacionales
Más noticias sobre Diseño de Modas y Tendencias Internacionales…
