Las fiestas patrias son una oportunidad de celebrar la historia, la cultura y la identidad de México, una manera de hacerlo es organizando noches o celebraciones donde se pueda disfrutar de la gastronomía, la música y el folclore, otra manera de hacerlo es vestir con orgullo los colores y símbolos de nuestro país.
Vestimenta tradicional para vestir a la moda estas fiestas patrias
Falda larga o Huipil
Las faldas largas han sido consolidadas como una elección perfecta para celebrar la Independencia de México.
Los Huipiles también son un símbolo tradicional y las puedes encontrar de manga larga o corta, confeccionados en materiales como la manta y el algodón, la mayoría de ellos están hechos en telar de cintura.



Rebozo
El rebozo es una prenda tradicional usado por indígenas mexicanos desde antes de la conquista, siendo una prenda que se usa para cubrir el cuerpo o la cabeza, se elabora con diferentes materiales y técnicas, presentando una gran variedad de diseños y colores.



Guayabera
La guayabera o camisa tradicional es buena opción para vestir estas fiestas patrias, pues se puede combinar con más ropa mexicana, ya sea un pantalón de manta o con ropa más casual.


Quexquémetl
El quexquémetl es una prenda tradicional muy utilizada en estas fechas, elaborada por artesanos en Puebla, Chiapas, Veracruz y otros estados, como San Luis Potosí.
Cuentan con un valor cultural y simbólico, representando la identidad y la historia de los pueblos originarios. La puedes encontrar en diferentes diseños, colores y bordados.



Fuente: Flor de Piña Arte y Folklore
Licenciatura en Diseño de Modas y Tendencias Internacionales
Más noticias sobre Diseño de Modas y Tendencias Internacionales…
