¿Cuál debe ser la estructura de una tesis o proyecto académico de investigación?

Escrito por: Dr. Rubén Álvarez Venegas Profesor de Posgrado de la Universidad Internacional.


La realización de un proyecto de investigación no es lo mismo que la elaboración y presentación del informe. Por supuesto, la manera en la que habrá de llevarse a cabo el proceso investigativo, debe quedar reflejado en un apartado del documento final, pero es el primer paso para comenzar.

En términos pragmáticos, la “Metodología de trabajo” es la planeación de un proyecto y, por eso, debe quedar muy clara antes de comenzar a investigar.

No obstante, hay que reconocer que cada investigador puede ordenar los resultados de su proyecto de la manera en que le sea más sencillo explicarlos y garantizar que el lector comprenda lo que el investigador o tesista quiere demostrar.

A pesar de ello, existen reglas generales para la presentación final del proyecto y entre las múltiples modalidades, todos deben contener, al menos, los siguientes apartados o capítulos:

  1. Introducción
  2. Marco teórico y conceptual
  3. Marco contextual
  4. Metodología de trabajo
  5. Evaluación de resultados, análisis del objeto de estudio y presentación del Informe del trabajo de campo y su contrastación teórica.
  6. Diseño y desarrollo de una propuesta para la generación de nuevos conocimientos o confrontación de teorías con bases empíricas nuevas.
  7. Conclusiones

Es importante mencionar que, cada apartado, puede llevar un nombre diferente y no necesariamente como aparece en la lista anterior, esto es, por ejemplo: Marco teórico puede llamarse “Tendencias en el desarrollo de los modelos…”, el marco contextual podría ser “Análisis del sistema…” (solamente por mencionar alguna idea).

En lo referente a la estructura y sus contenidos, en el siguiente apartado encontrarás algunas de las principales ideas que deben ser consideradas en cada uno de los apartados que conforman al proyecto de investigación.

5.1. ¿Qué debe contener la Introducción de un proyecto?

La introducción es el espacio en el cual el investigador enmarca el momento de la realización de la investigación, estableciendo en él los principales resultados alcanzados, la forma en la que desarrolló el proceso de investigación y en la que está articulado e integrado el documento.

En ella, también se define el enfoque bajo el cual debe ser interpretado el documento y el alcance del mismo.

La introducción es la primera sección que se empieza a escribir, pero también es la última que se concluye, ya que debe incluir los principales resultados que se derivaron de toda la investigación.

Preguntas-2

Las preguntas que se deben formular y responder para la correcta integración de la introducción son:

11. ¿Cuáles fueron las causas o intereses que propiciaron la elección de esta investigación y no otra?

12. ¿Cuál es el propósito que quiero cumplir con este proyecto?

13. ¿Qué espero obtener al finalizar el mismo?

14. ¿Cómo abordaré o desarrollaré las ideas del proyecto a lo largo de todo el documento y qué incluirá cada sección?

15. ¿Cuáles fueron los principales resultados alcanzados, tanto teóricos como empíricos?

16. ¿Cómo debe leerse el documento y en qué secuencia?

17. ¿Bajo qué paradigma debe realizarse la lectura o con qué enfoque teórico?

18. ¿Qué se espera del lector al finalizar la revisión del documento?

5.2. ¿Qué es el Marco Teórico-Conceptual y qué debe integrar?

El Marco Teórico constituye el encuadramiento del problema que se va a tratar dentro de limitantes de pensamiento y que constituyen el punto de partida para orientar el desarrollo de la investigación. En él se encuentran:

  • Teorías y conceptos relacionados con el problema
  • Estudios relacionados con el problema
  • Resultados obtenidos al momento actual desde la perspectiva de distintos autores especialistas en el tema.
  • La situación que rodea y se relaciona con el problema (problemática) y que ayuda a explicarlo.

Este marco permite articular de forma coherente tres grupos de elementos complementarios y consistentes: Las premisas, los conceptos y las teorías/enfoques. Las primeras, denominadas premisas, articulan una cierta visión del mundo; los conceptos desarrollan coherencia a través de los significados compartidos por aquellos que los necesitan, y las teorías/enfoques amplían la comprensión de ciertos fenómenos y aspectos de la realidad que necesitamos cambiar.

Las preguntas mínimas que se deben formular para construir este marco son:

19. ¿Cuál es el área de conocimiento en la que se enmarca el tema que me interesa investigar (administración, economía, ciencias sociales, biología, química, etc.) o si se trata de un modelo que recoge dos áreas que se complementan sin llegar a ser eclécticas (Economía y Finanzas, Administración y Derecho, etc.)?

20. Dentro del área de conocimiento ¿En qué rama se encuentra ubicada la referencia teórica? Por ejemplo: si el área es Administración, la rama podría ser: Mercadotecnia, Recursos Humanos, Administración Financiera, Teoría Organizacional, Desarrollo Organizacional, Gestión de la Calidad, etc.

21. ¿Quiénes han hablado sobre este tema o alguno similar, desde la perspectiva teórica o empírica (autores, especialistas, conferencistas, tesistas, etc.)?

22. ¿Cómo lo han abordado?

23. ¿Qué han dicho y propuesto sobre ello (métodos, técnicas, modelos, teoremas, ideas, etc.)?

Estas dos últimas preguntas, propiamente son las que ayudan a determinar el Estado del Arte y la perspectiva desde la cual se abordará el proyecto.

24. ¿Cuáles son los principales referentes de esos autores (teóricos, teorías, enfoques, premisas)?

25. ¿Cuáles son los principales conceptos, técnicas, metodologías, tesis, principios o preceptos que desarrollan dichos autores?

26. ¿Cuáles de esos conceptos, técnicas, metodologías, tesis, principios o preceptos son útiles para mi tesis y por qué?

27. ¿Cómo puedo utilizarlos en mi proyecto de investigación?

Es muy recomendable utilizar solamente autores que pertenezcan a las mismas corrientes de pensamiento, ya que, utilizar autores que sean de corrientes distintas, puede provocar eclecticismo o contradicciones fatales en nuestra interpretación del objeto de estudio. Por ejemplo: si se quiere explicar, desde la Economía, por qué se dan procesos recurrentes de inflación en un país y recurrimos a un autor Neoliberal y, al mismo tiempo, integramos ideas de otro autor de corte Marxista, nuestro proyecto perderá todo tipo de validez y credibilidad, ya que son opuestos.

5.3. ¿Cómo elaborar el Marco Contextual?

El Marco contextual o contextualización del problema, como su nombre lo dice, establece los referentes y la situación que rodea al propio objeto de estudio. Este puede incluir elementos tales como el enfoque normativo, relacional, histórico, tecnológico, ambiental, político, económico, cultural, etcétera.

28. ¿Cuáles son los principales elementos que describen el entorno (Global, Internacional, Regional y local) evento, fenómeno u objeto de estudio con el que habré de trabajar?

29. ¿Cómo se relaciona este entorno y situación general con el objeto de estudio?

30. ¿Dónde (lugar o ambiente) se ubica el fenómeno o problema de investigación?

31. ¿Quiénes han trabajado este mismo tema de manera empírica?

32. ¿Qué métodos o técnicas utilizaron y qué resultados obtuvieron?

33. ¿Cuál es la manera en la que me interesa desarrollar las ideas, conceptos, estrategias y demás referentes empíricos, tomando como base las respuestas a las preguntas anteriores?

Hasta ahora, el investigador ya podría contar con un panorama bastante robusto acerca de su objeto de investigación; puesto que cuenta con información teórica y referencial del mismo.

Por ello, la acción subsecuente, tiene que ver con la manera en la que se habrá de analizar la situación problemática en lo particular, así como sus afectaciones directas y colaterales.

5.4. ¿Qué elementos se deben considerar en el diseño de la Metodología de trabajo?

Esta sección hace referencia a la manera en la que se llevarán a cabo las acciones orientadas a obtener, de manera directa, la información teórica y empírica que sustentará el proyecto de investigación, así como el tratamiento que se le dará a los resultados obtenidos. Eso incluye diversos aspectos, tales como la definición o planteamiento del problema que queremos estudiar (incluyendo la pregunta de investigación), la respuesta a esa pregunta o solución que se considera viable y que teóricamente es posible, probable o factible (la hipótesis), así como la manera en la que llevaremos a cabo la estrategia para su validación, comprobación o disprobación (planteamiento de objetivos, alcance del proyecto, técnicas de trabajo en campo, instrumentos de recolección de información, etcétera).

Para garantizar una adecuada y confiable recolección de información, y poder contrastarla con lo que presupone la teoría, se requiere establecer un método de trabajo claro y bien orientado. Esa es la finalidad de esta sección del documento y sus elementos centrales tienen que ver con la formulación de las siguientes preguntas:

34. ¿Dónde realizaré mi proyecto de investigación (empresa, organización, comunidad, grupo, etcétera)?

35. ¿Por qué en ésta y no en otra empresa, organización, comunidad, grupo, etcétera?

36. ¿Qué específicamente quiero trabajar en esta empresa, organización, comunidad, grupo, etcétera?

37. ¿Por qué?

38. ¿Hasta dónde quiero llegar? (Tamaño de la población objetivo, tiempo, generación de propuestas, diseño de modelos, etc.)

39. ¿Por qué?

40. ¿Qué objetivos quiero alcanzar?

41. ¿Cómo voy a trabajar para que los objetivos se cumplan?

42. ¿Cuál será la utilidad de los resultados que se obtengan y el entorno de aplicación o generalización de éstos?

43. ¿Cuál sería el impacto social, económico, administrativo, político, etc. que tendrán los resultados de mi proyecto de investigación?

44. ¿Cómo voy a recolectar la información que requiero de esta empresa, organización, comunidad, grupo, etcétera?

45. ¿Cómo puedo explicar (en una frase) la relación causa-efecto de los factores que provocan el problema de estudio? (Ejemplo: Si sucede “A”, entonces surge “B”; Si “A y B” se presentan de cierta forma o en determinadas condiciones, entonces sucede “C”).

46. ¿Qué indicadores voy a medir?

47. ¿Para qué me servirán en el proceso de comprobación de la hipótesis y el cumplimiento de los objetivos?

48. ¿Qué datos e información específica de esta organización y su entorno necesito para mi proyecto?

49. ¿Cómo voy a medir el desarrollo de mi proyecto?

50. ¿En cuánto tiempo lo voy a realizar?

51. ¿Cuántas fases de operación debo considerar?

52. ¿Qué resultados quiero alcanzar?

53. ¿Cómo los voy a conseguir?

54. ¿Qué actividades debo llevar a cabo (y su secuencia) para hacer mi investigación? (Desde el inicio del proyecto, hasta el término de la investigación y su reporte final).

55. ¿A dónde quiero llegar?

56. ¿Cómo debo presentar la información una vez que la haya recolectado, procesado e interpretado?


5.5. ¿Cómo elaborar el Reporte de resultados de la investigación? (Trabajo de campo, análisis documental, experimentos, etcétera)

Una vez que se ha logrado obtener la información, lo que sigue es analizar, medir, evaluar e interpretar los resultados. Esto implica llevar a cabo los siguientes cuestionamientos y acciones:

https___www.lifeder.com_wp-content_uploads_2018_01_reporte-de-investigaci%C3%B3n.jpg

57. ¿Cuáles son las mediciones que se obtuvieron de los indicadores planteados en la sección anterior? (Describir la empresa, organización, comunidad, grupo, es decir, tu objeto de estudio donde llevaste a cabo la investigación, así como de la principal problemática que enfrenta al momento en que se realiza el proyecto).

58. ¿Qué representan estos resultados frente al problema planteado y a la hipótesis que se deriva de éste? (Presentar los resultados generales del trabajo de campo, análisis documental, experimentos, etcétera y su interpretación desde la perspectiva del enfoque teórico que sustenta a la investigación).

59. ¿Cuáles son los principales elementos detectados en el proceso de análisis que caracterizan o distinguen a tu objeto de estudio de otros similares o equivalentes? (Identificar y analizar los principales hallazgos, descubrimientos o características especiales que diferencian a tu objeto de estudio de otros).

60. ¿Los resultados analizados permiten identificar tendencias, sesgos o prospectivas en el manejo de los datos e información?

61. ¿Cuáles son y cómo pueden ser utilizados para explicar el problema y su posible solución?

5.6. ¿Después de investigar qué sigue? (Presentación de propuestas, modelos, tesis, teorías, etcétera).

Aquí, se debe pensar en posibles escenarios que coadyuven a la formulación de propuestas que permitan atender la problemática, disfunciones o desviaciones detectadas como resultado del trabajo de campo, análisis documental, experimentos, etcétera y su enfoque de aplicación, con base en el planteamiento del problema y alcance del proyecto.

En otras palabras, una vez que se ha logrado indagar lo suficiente como para tener una visión clara del contexto y el objeto de estudio:

62. ¿Qué propongo para resolver o atender el problema de investigación?

63. ¿Qué utilidad e impacto puede tener mi propuesta?

64. ¿Por qué esta propuesta y no otra?

65. ¿Qué metodología sugiero para llevar a cabo la instrumentación de mi propuesta?

66. ¿Qué acciones se deben seguir (programa para la instrumentación de la propuesta)?

67. ¿Cómo puedo saber si la propuesta será implementada de manera adecuada y, en su caso, si está funcionando adecuadamente una vez que se lleve a cabo? (Definición del modelo de evaluación de la propuesta).

68. ¿Cuál es el postulado que puedo presentar como mi principal aportación a la generación de nuevo conocimiento, a partir de todo este trabajo de investigación?

Esto último es a lo que, propiamente, se le denomina TESIS y es la contribución más importante de todo el proceso investigativo.

Tesis procede del latín thĕsis, que a su vez deriva del griego θέσις (thésis, ‘establecimiento’, ‘proposición’, ‘colocación’), originalmente de tithenai (‘archivar’). 17

De acuerdo con la Real Academia Española, una Tesis es una conclusión o proposición que se mantiene con razonamientos o, también, puede ser una opinión de alguien sobre algo. 18

5.7. ¿Conclusiones o recomendaciones?

Cualquier investigación tiene como propósito primordial, la solución de problemas, la creación de nuevos conocimientos o herramientas para mejorar la funcionalidad de los conocimientos existentes y contribuir a la generación o robustecimiento de teorías, a fin de que pueda ser aprovechado por otros investigadores en proyectos subsecuentes. En este sentido, los resultados que se alcancen a lo largo de todo el proyecto deben ser útiles, de lo contrario, no solamente carecería de valor, sino que, además, sería un desperdicio de recursos y tiempo.

De igual forma, no únicamente se deben alcanzar conclusiones sobre la manera en la que el fenómeno, problema u objeto de estudio se comporta y si se comprobó o no la hipótesis; sino que, además, la investigación debe ayudar a otros investigadores a no tener que enfrentar problemas de operación, interpretaciones inadecuadas o el uso de herramientas innecesarias, entre otras cosas, como las que se enfrentaron con la realización de este proyecto. Se trata de quitarle la “piedra del camino” a los que continúan investigando sobre el mismo enfoque de trabajo.

Es necesario, entonces, proporcionarles recomendaciones a futuros investigadores que quieran trabajar con este tema de investigación, la manera de abordarlo, elementos de importancia para atender o evitar, etcétera.

Estructura de la tesis

En este sentido, resulta de gran valor mantener activo el ciclo de investigación basado en el siguiente modelo, a fin de crear valor de conocimiento:

Fuente: Elaboración propia. 19

En suma, los puntos a considerar en este apartado deberán incluir:

69. Redacción de una breve reseña (muy sencilla) que permita responder a la pregunta ¿Cómo se llevó a cabo el proyecto desde su concepción hasta su conclusión?

70. ¿Se prueba o disprueba la hipótesis del proyecto?

71. ¿Se cumplieron los objetivos de investigación?

72. ¿Cuáles son los elementos que permiten comprobarlo?

73. ¿Cómo se pueden correlacionar los resultados obtenidos con…?:

  • El Planteamiento del problema
  • La Hipótesis
  • Los Objetivos de investigación
  • La Propuesta generada

74. ¿Existen recomendaciones que se pueden dar para la realización de futuros proyectos de investigación vinculados al tema?

75. ¿Cuáles son esas recomendaciones y por qué son importantes?

76. ¿Cuál es o cuáles son las aportaciones de este trabajo al quehacer científico o académico y, en general, a la creación del conocimiento o nuevas teorías?

77. ¿Qué beneficios trae, específicamente, a la población objetivo del estudio o a la sociedad, en su conjunto?


17 https://www.significados.com/tesis/

18 http://www.rae.es/

19 Esta propuesta no corresponde con lo presentado por Hegel, quien refería un ciclo parecido, pero solamente con 3 elementos y en orden distinto; sino que se basa en la idea de generar nuevos conocimientos, a partir de las interpretaciones alcanzadas en un proyecto de investigación y el legado que puede otorgar a futuras investigaciones.


5.8. ¿Bibliografía o fuentes de consulta?

En realidad, ya no únicamente se realizan consultas de orden bibliográfica; la tecnología digital abre la posibilidad, cada vez mayor, de acceder a otro tipo de fuentes de información. Es por ello que el investigador puede abrir un espacio, en la parte final del documento, donde enliste y relacione todas las fuentes de información consultadas durante el proceso de desarrollo del proyecto.

El apartado puede ser denominado como “Fuentes de consulta” y en él se deberán incluir, por secciones, las diferentes fuentes documentales consultadas a lo largo de la investigación y ordénalos alfabéticamente con base en una estructura como la siguiente:

  • Bibliografía

¿Qué libros aportaron las principales ideas, metodologías y conceptos utilizados y que se encuentran citados a lo largo del informe de investigación o tesis? (también se pueden incluir artículos de revistas). La Bibliografía citada a lo largo de la redacción del trabajo, debe aparecer referida, sin excepción alguna, en este apartado.

  • Mesografía/Cibergrafía

¿Cuáles son los Sitios de internet (confiables y/o acreditados) que aportaron las principales ideas, metodologías y conceptos utilizados para el desarrollo del proyecto? Los sitios de internet citados a lo largo de la redacción del mismo documento, deben aparecer referidos, sin excepción alguna, en este apartado.

  • Fuentes complementarias

¿Qué documentos solamente te contribuyeron a la generación de ideas, pero que no se encuentran referidos a lo largo del reporte de investigación o que pueden ayudar a ampliar el tema y que no utilizaste de manera directa en tu proyecto, aunque sí coadyuvaron a la generación de ideas?

  • Otras fuentes

Iconografía, hemerografía, videografía.

Es muy importante elegir un estilo de citación adecuado al proyecto (APA, MLA, Chicago, Harvard, entre otras), ya que es la base de confiabilidad en el uso de la información que sustenta el informe final. Este aplica tanto para la presentación de la bibliografía como para la realización de citas al interior del documento.

5.9. ¿Anexos o apéndices?

Estructura de la tesis

Aquí se deberán incluir todos los documentos que complementan la investigación, pero que no pueden ir en el cuerpo de trabajo; así como evidencias, estadísticas complementarias, formatos, etcétera, que son necesarios para dar soporte de confiabilidad o amplitud a la información que se trabajó durante el proceso de investigación.

Existen dos tipos de documentos complementarios:

  • Los apéndices

Son documentos creados por el autor, tales como: cuestionarios que sirvieron para recabar información; fotografías del entorno o que demuestren evidencia de algún evento; test o evaluaciones aplicadas, entre otros materiales.

  • Los anexos

Se refiere a documentos que fueron encontrados a lo largo de la revisión literaria y búsqueda de información, los cuales resultan relevantes para el informe; por ejemplo, recortes de periódicos y revistas, imágenes o logos diseñados por otros autores, etcétera.


También puedes descargar este documento completo aquí.

Dr. Rubén Álvarez Venegas
Catedrático en Posgrado de la Universidad Internacional.
Av. San Jerónimo 304, Col. San Jerónimo, Cuernavaca, Morelos
ralven66@hotmail.com

estructura de una tesis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *