Oscura globalización… lee más en #eLibro #Uninter

Tecnologías

La pregunta de si el crimen se globaliza ha dejado de ser una mera hipótesis para convertirse en una afirmación en la sociedad contemporánea. En Oscura globalización: ensayos sobre el crimen como fenómeno mundial, Julio Corcuera Portugal analiza cómo las dinámicas criminales trascienden las fronteras nacionales. En consecuencia, las organizaciones criminales operan a nivel global, generando nuevas formas de delictividad. Este fenómeno tiene un impacto considerable en la seguridad y el orden social.

Título: Oscura globalización: ensayos sobre el crimen como fenómeno mundial.
Autor: Corcuera Portugal, Julio

Globalización

El Caso “Fifa Gate” y la Corrupción Global

Un tema central en la obra es el Fifa Gate, el escándalo de corrupción que sacudió al organismo rector del fútbol mundial. A través de este caso, Corcuera Portugal ilustra cómo las redes de poder y corrupción se infiltran en instituciones que deberían promover la ética y la transparencia. De hecho, el Fifa Gate demuestra que el crimen no tiene fronteras; afecta a organizaciones internacionales y puede corroer instituciones clave a nivel global, como la FIFA.

La Criminalidad Juvenil y la Desigualdad Social

El libro también se detiene en la criminalidad juvenil, particularmente en contextos de violencia y desigualdad. Corcuera Portugal examina cómo las condiciones sociales, como la pobreza y la exclusión, influyen en el comportamiento delictivo de los jóvenes. Además, se analiza la manera en que estos factores contribuyen a la creciente criminalización de la juventud. Sin lugar a dudas, las tasas de criminalidad en ciertos sectores marginados están estrechamente relacionadas con la falta de oportunidades y la desigualdad social.

Globalización

El Uso de Drogas: Criminalización y Normalización

Otro tema clave es el uso de las drogas, con un enfoque particular en la marihuana. Corcuera Portugal reflexiona sobre cómo la percepción de las drogas ha cambiado con el tiempo, pasando de una criminalización estricta a la normalización del consumo, especialmente en países que han legalizado su uso. Este cambio invita a repensar las políticas públicas sobre el consumo y la criminalidad asociada a las drogas, especialmente en el contexto de la marihuana, cuya legalización sigue siendo un tema controvertido a nivel mundial.

Conclusión

En resumen, Oscura globalización ofrece una reflexión profunda sobre cómo el crimen ha evolucionado en el contexto de la globalización. A través de ejemplos como el Fifa Gate, la criminalidad juvenil y el uso de las drogas, el autor destaca las complejidades de un fenómeno que trasciende fronteras. Este libro, por lo tanto, invita a repensar los marcos teóricos y las estrategias para entender y combatir el crimen en un mundo cada vez más interconectado.

Fuente: eLibro
Entra ahora y descubre un mundo de libros fascinantes.

E-Libro

Más noticias sobre E-libro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *