6G: La Nueva Red Móvil #ESCAT #UNINTER

Actualmente, la tecnología 6G aún no está disponible comercialmente. Se encuentra en una fase temprana de desarrollo, con investigaciones y pruebas iniciales en curso. Se espera que las primeras pruebas de laboratorio y pilotos de 6G comiencen en 2028, preparando el lanzamiento comercial de 6G en 2030 o cerca de esa fecha.

¿Qué es el 6G?

El 6G, como su nombre indica, es la sexta generación de la conectividad móvil. Del mismo modo que el 4G sustituyó al 3G y el 5G al 4G, el 6G llegará para reemplazar el 5G con una mayor velocidad y una latencia aún menor. Antes, eso sí, pasaremos por un estado intermedio conocido como 5G+ o 5G avanzado, que irrumpirá en el mercado este año. También se lo conoce como 5.5G y Huawei asegura que, gracias a la tecnología MIMO, alcanzará velocidades de 10 Gbps.

Al igual que el 5G, uno de los objetivos del 6G es reducir aún más la latencia en las conexiones y aumentar notablemente la velocidad de transmisión. Aún no se ha definido el estándar del 6G y se desconocen las bandas de espectro que se utilizarán para la transmisión de datos, pero se estima que su comercialización será en 2030. Los primeros casos de uso reales en esta red podrían llegar entre 2026 y 2028.

El 6G traerá consigo ventajas en diferentes sectores de la industria y la economía, como la medicina y la automoción. Hay varios campos que serán potenciados claramente con esta nueva generación de redes: la realidad extendida y las comunicaciones holográficas; la inteligencia artificial, automatizada e interconectada; y la eficiencia energética, que se situará en niveles de consumo ultra bajos.

¿Qué Ventajas Aportará el 6G?

Corea del Sur -con Samsung como gran aliado- fue uno de los primeros países en hablar de las ventajas que traerá consigo el 6G. La intención del país asiático es que las primeras instalaciones ya sean capaces de alcanzar velocidades cinco veces superiores al máximo teórico del 5G, reduciendo la latencia a la décima parte, es decir, a 0,1 milisegundos. Eso generará transmisiones prácticamente en tiempo real, fundamentales en sectores como la medicina o el automóvil.

En un documento publicado en 2020, Samsung también avanzó que, con el 6G, las velocidades de descarga y de subida se multiplicarán alcanzando picos de hasta 1.000 Gbps. Esto dará soporte a futuros formatos multimedia y facilitará el intercambio de datos sin retrasos apreciables en la recepción.

Esa visión anticipada del 6G prevé un mundo aún más conectado con distintas realidades (virtual, aumentada y mixta) que convergerán en una reproducción apta para cualquier pantalla, incluso aunque esté conectada a una red móvil. Uno de los campos de aplicación será la holografía, que podrá transmitirse en tiempo real, con alta definición y sin latencia.

Fuente: Xataka

Especialidad en Administración de la Tecnología en Línea

Más noticias sobre Especialidad en Administración de la Tecnología en Línea…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *