Día del Estudiante #ESCAT #Uninter #23Mayo

Los mexicanos festejamos el Día del Estudiante desde hace 95 años. Entérate cómo surgió este acontecimiento.

En México, durante el mes de mayo se cuenta con varias festividades, entre ellas el Día del Estudiante, una fecha muy importante para todos. En ese día se conmemora y reconoce el papel importante que desempeñan los estudiantes en la sociedad y resalta su búsqueda constante de conocimiento, desarrollo personal y ayuda al progreso del país.

Origen del Día del Estudiante en México

El origen del Día del Estudiante empieza el 22 de septiembre de 1910, cuando se abrió la Universidad Nacional de México en el Gobierno del presidente Porfirio Díaz. Hasta el año 1929, la UNAM no podía tomar sus propias decisiones como institución, pues estaba bajo una ley que escogía al ministro de Instrucción Pública como jefe de la universidad.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los primeros resultados tras las manifestaciones de estudiantes en busca de la autonomía fueron aumentar un año más el bachillerato e incluir los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho. Ante ello, el cuerpo estudiantil realizó una huelga general y en aquella época el entonces presidente de México, Emilio Portes Gil, ordenó el cierre de la institución de manera momentánea.

Consecuencias de la huelga

Tras varios días de manifestación fue el 23 de mayo de 1929, cuando el conflicto entre estudiantes y autoridades escaló a niveles más altos, provocando un enfrentamiento entre ambos bandos y que varios alumnos quedarán heridos. Luego de los lamentables hechos José Manuel Puig Casauranc, jefe del entonces Departamento del Distrito Federal, ofreció una conferencia para entablar un acuerdo con los estudiantes y entre los acuerdos fue que en la Plaza de Santo Domingo se colocó una placa con el nombre “Plaza 23 de mayo”, ante los hechos ocurridos.

Días después, el 27 de mayo de ese mismo año, miles de estudiantes se manifestaron en calles de la Ciudad de México para seguir exigiendo la autonomía de la UNAM, petición que tuvo que aceptar el presidente Emilio Portes Gil, un 29 de mayo de 1929. Meses después, específicamente el el 10 de julio de ese mismo año se hizo oficial y se aprobó en la ley orgánica la autonomía de la máxima casa de estudios.

Luego de este gran hecho histórico, los movimientos estudiantiles en México han logrado obtener la fuerza necesaria para realizar cambios, exigir derechos hacer movilizaciones y realizar cambios que antes pudieran verse lejanos.

¿Cómo se celebra el Día del Estudiante en México?

En múltiples escuelas de México, especialmente en las de la UNAM, se realizan actos conmemorativos y homenajes en honor al origen del Día del Estudiante en México, recordando las luchas y acciones para generar cambios importantes en la educación mexicana y los diversos sectores sociales. En otros institutos se ofrecen pláticas o se hacen pequeños convivios, e incluso algunos estudiantes deciden salir a las calles para recordar el inicio de este día conmemorativo.

¡La Escuela de Ciencias, Artes y Tecnología les desea un grandioso Día del Estudiante y, sobre todo, éxito en sus licenciaturas e ingenierías que se encuentren cursando!

Fuente: AS México

Más noticias sobre…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *