El 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México. En esta fecha se conmemora la labor que realizan los docentes en las escuelas.
La fecha para reconocer a toda la plantilla docente de México llegó. Es momento para festejar el trabajo, paciencia y conocimientos que los maestros tienen, pues son piezas fundamentales para el desarrollo del país.

Origen del Día del Maestro

En 1917, el presidente Venustiano Carranza decretó esta fecha para celebrar a los maestros de México en este día porque el 15 de mayo el papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como el patrono universal de los educadores, y también coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, suceso que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano comandada por Maximiliano de Habsburgo, y se consolidó la República en México.
Anteriormente los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca presentaron la iniciativa ante el Congreso para agradecer a los docentes por la labor que realizan.
Ensalzar su labor
Ser maestro es uno de los trabajos más nobles del ser humano, pasar el conocimiento, explicar con paciencia y dedicación no lo hace cualquiera. Para muchos los maestros fueron la inspiración y motivación de sacar adelante los estudios y de ser alguien en la vida. Es por esto que los celebramos y les agradecemos todo el esfuerzo, cariño, paciencia y dedicación en este día.

La educación es un instrumento poderoso que permite a los niños y adultos que se encuentran social y económicamente marginados salir de la pobreza y participar plenamente en la vida de la comunidad. La Educación es un derecho humano fundamental que ocupa el centro mismo de la misión de la UNESCO y está indisolublemente ligado a la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.
Uno de los maestros más reconocidos en México fue José Vasconcelos, nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México y por las de Chile y Guatemala. Fue llamado el “Maestro de América” y cada 15 de mayo se entrega un reconocimiento que lleva su nombre.
Para finalizar esta pequeña nota, nos gustaría dejarles la siguiente frase:
“El trabajo de un maestro necesita de esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar a sus alumnos” -Anónimo
Fuente: México.as
