Como parte de su evaluación ordinaria, para la materia de Investigación de Operaciones I, nuestros alumnos realizaron un proyecto que aplicará lo que aprendieron en el semestre.

La Investigación de Operaciones, también conocida como teoría de la toma de decisiones, es una rama de la Ingeniería Industrial. También tiene relación con la Ingeniería en Sistemas y la investigación en todas sus ramas, consiste en el uso de modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos.

Objetivo
El objetivo de la materia es realizar la toma de decisiones, con la finalidad de mejorar y optimizar el funcionamiento de los procesos. Para la integración de equipos debe incluirse personal con intereses firmes en: Matemáticas, Estadísticas, Teoría de la Probabilidad, Economía, Administración de Empresas, Computación e Ingeniería.

- Definición del problema: Se debe definir el problema para el cual se busca proponer un curso de acción.
- Construcción de un modelo: Un modelo de optimización considera necesariamente una abstracción o simplificación de la realidad
- Solución del modelo: Una vez construido el modelo de optimización se deben identificar las alternativas de resolución para el mismo.
- Validación: Se verifica que la solución alcanzada cumpla con las condiciones impuestas al problema.
- Implementación y control de la solución: Una vez verificada la solución se procede a su implementación.
Proyectos
Fuente: Jacobo Hernández Alonso Daniel.
Más noticias sobre Ingeniería en Mecatrónica
