Levi’s lanzó una colección de ropa elaborada con cáñamo algodonado, que utiliza menos agua, y una plataforma piloto para comprar y revender ropa usada de la marca en EU.

Levi’s, la creadora de pantalones de mezclilla, está encaminada a ser una de las empresas de moda con mayor integración de procesos sustentables en la fabricación y venta de ropa realizadas con materiales reciclados como algodón y poliéster.
Además, recientemente lanzó una plataforma en línea piloto en Estados Unidos para revender ropa de segunda mano de la marca.
“Somos una compañía con una forma de hacer negocios socialmente responsable y la forma de hacer negocios sustentables no solamente está en la manufactura, en la cadena de suministro y en la producción, también viene en las materias primas que usamos como el algodón orgánico que compramos a proveedores certificados que usan menos agua, menos pesticidas y menos químicos”, dijo en entrevista María Fernanda Álvarez, Sr. Brand Marketing Manager para Levi’s México.

La directiva aseguró que las comunidades con las que colaboran se caracterizan por ser de comercio justo y los trabajadores de campo cuentan con los recursos indispensables para cumplir con la calidad de vida y la calidad de trabajo que se necesita.
Cuentan con materiales reciclados como el elastano y el poliéster, cuyo proceso le dan una segunda vida a materiales plásticos, o el repreve con en el que incorporan botellas recicladas a la composición de las telas.

La compra de segunda mano reduce hasta un 80% la huella de carbono y el mercado de ropa de segunda mano está creciendo a un ritmo de 20 veces de lo que hoy significa. Al utilizar una prenda por 9 meses más, reduce su huella de carbono un 30%.
Fuente: Forbes México
Licenciatura en Diseño de Modas y Tendencias Internacionales
Más noticias sobre Diseño de Modas y Tendencias Internacionales…
