Como cada año, los expertos en decoración vaticinan las principales tendencias en interiorismo para el año que está a punto de empezar.
La decoración se ha convertido en un escaparte para rediseñar el hogar.

Según la interiorista Adriana Hoyos, esta tendencias de interiorismo estarán protagonizadas por ambientes conectados para el bienestar.
Los expertos de este campo se acoplan para ofrecer espacios flexibles y ergonómicos.
Tonos azulados, lo grandes protagonistas
La experta en interiorismo, quien ha colaborado para la creación de las colecciones Rumba y Galápagos de la marca familiar, indica que los colores azules serán los protagonistas: “algunas marcas de pinturas han identificado que las tonalidades pasteles que aportan frescura a los ambientes.

En combinación con maderas en tonos naturales y crudos siguen serán tendencia” y destaca que el color negro tendrá presencia importante ya que se acopla a los estilos industrial y rústico.
Las claves de la decoración en 2021 serán guiadas por la flexibilidad.
Los comedores y salas deben estar preparados para funcionar como áreas sociales, de trabajo y relajación que se vinculan con la tecnología para volverlos inteligentes.
Otros elementos del hogar como las sillas y los sofás han adquirido relevancia, pues más allá de la estética por su uso, la ergonomía se ha vuelto un esencial.

Iluminación
En cuanto a la iluminación, también se ha convertido en un elemento clave, pues contar con iluminación ambiental correcta.
Para trabajar o incluso en temperaturas y colores son los diferenciadores para lograr espacios personalizados que respondan a las necesidades.
La conexión con la naturaleza ligada a materiales que den frescura y de fácil mantenimientoserá muy importante.
El diseño biofílico y su conexión con la naturaleza no será la única tendencia, los estilos eclécticos que mezclan lo rústico y lo moderno también tendrán relevancia.

Adriana Hoyos Furnishings con la fuerza creativa de su fundadora y su equipo creativo,preparan ya una nueva colección que tendrá un look más elegante y refinado, en comparación con las últimas dos que han presentado de estilo relajado y rústico. Nuevas texturas y materiales se incorporarán a su portafolio.
El mundo de Adriana Hoyos Furnishings se encuentra en constante evolución e innovación.
La inspiración viene de las necesidades de los clientes, así como los viajes y de forma creativa con la oportunidad de conocer nuevas personas por medio de la tecnología.
El estilo atemporal, sofisticado y personalizado de esta icónica marca, con producción en Quito-Ecuador y headquarters en Miami-USA, apelan por un año lleno de pasión por el diseño.