Sello ‘Hecho En México’ Regresa. La Secretaría de Economía anunció el regreso de “Hecho en México” este 2025, logo que ha dado fuerza a la identidad de los productos mexicanos en el mundo

En medio de la controversia con Estados Unidos por la imposición de aranceles para nuestro país, el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard, anunció hoy que el distintivo oficial conocido como “Hecho en México” está de regreso en 2025. En N+ te explicamos quién diseñó este “sello”, cuándo será relanzada la campaña y más detalles.
Ideado hace casi 47 años, el logo de “Hecho en México” se ha convertido en una imagen de amplio uso y conocimiento popular, en parte porque ha estado presente en las etiquetas de miles de productos a lo largo de estos años. Incluso, a la fecha hay personas que han utilizado este sello para ponérselo de tatuaje. En Google hay miles de imágenes y numerosas búsquedas sobre este sello convertido en tattoo, pero, ¿qué significa realmente y quién está detrás de su diseño?
Logo Hecho en México: qué es, quién lo hizo y significado
El logotipo “Hecho en México” es un distintivo oficial que identifica los productos fabricados en territorio mexicano. Este símbolo no solo representa la autenticidad de los bienes producidos en nuestro país, sino que también es un emblema de identidad cultural, orgullo nacional y calidad.

Origen y creación del logotipo Hecho en México
El logo fue creado en 1978 por Omar Arroyo Arriaga, diseñador mexicano fallecido el 23 de enero de 2023. En el sitio de AureaVisura, revista de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se refiere al catedrático como pionero del oficio y la enseñanza del diseño en México.
De hecho, él fue uno de los fundadores de la licenciatura en Diseño Gráfico de la máxima casa de estudios de México. A lo largo de su carrera desarrolló la museografía en el Centro de Investigaciones y Servicios Museológicos de la UNAM.
Justamente, en la universidad nacional se desempeñó como Director del Museo de la Medicina Mexicana, perteneciente a la Facultad de Medicina. Es la siguiente:
- Licenciatura en Diseño Industrial, Universidad Iberoamericana (UIA)
- Maestría en Diseño Avanzado de Productos, Instituto Tecnológico de Illinois. Chicago, Illinois, Estados Unidos de América
- Especialidad en Diseño Ambiental, Universidad de Stuttgart, Ulm, Alemania
Arroyo Arriaga consideraba que la labor de diseñar era resultado del equilibrio entre los procesos internos y los objetivos externos. Allí que la combinación del intelecto y la emotividad fueran piezas fundamentales para la creatividad.
Dentro del gobierno mexicano, Arroyo García laboró en el Instituto Mexicano de Comercio Exterior, institución desaparecida por orden del Poder Ejecutivo en 1985.
El diseño del logo y la frase Hecho en México fueron registradas e implementadas por la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
El objetivo principal del emblema era distinguir los productos elaborados en México, promoviendo su consumo tanto a nivel nacional como internacional, se volvió parte de la cultura mexicana.
Diseño original del sello Hecho en México y su evolución
Cabe destacar que este logo, que también cumple las veces de sello, ha experimentado varias modificaciones desde su creación. Así han sido los cambios realizados en la imagen:
- 1978: El diseño inicial consistía en una cabeza de águila, considerada símbolo nacional, mirando hacia el lado izquierdo acompañada por la leyenda “Hecho en México”. La tipografía utilizada era Helvética o Futura media

2004: Este año se introdujeron dos nuevas versiones diseñadas por Christian Soria. Una de estas versiones mostraba al águila mirando hacia la derecha con un recuadro negro que incluía las letras “MX”, mientras que la leyenda “Hecho en México” se colocó debajo. También se presentó una versión extendida con el lema “Fíjate que esté Hecho en México“

2009: En este año se realizó otra actualización al diseño. Se modificaron detalles del plumaje del águila y se añadió la parte inferior del pico. Además, se retiró de circulación la leyenda “Fíjate que esté Hecho en México”, y permaneció solamente la frase “Hecho en México“.

Campaña Hecho en México 2025
Este 4 de febrero, Marcelo Ebrard, quien funge como titular de la Secretaría de Economía, dio a conocer en conferencia de prensa tras una reunión con empresarios.
Precisamente, el 3 de marzo 2025, día en que se cumplen 47 años del registro en el Diario Oficial de la Federación del logo, será cuando comience “a más tardar”, según el propio Marcelo Ebrard Casaubón, la campaña de difusión del “Hecho en México“.
Entre los varios objetivos de lanzar esta iniciativa se encuentra el dar impulso al Plan México. Elevar la presencia del distintivo en los productos mexicanos y que la plataforma productiva del país crezca y con esto aumente la inversión.
Fuente: nmas
Licenciatura en Diseño Gráfico
Más noticias sobre Diseño Gráfico…
