Simulación de Procesos Industriales: Qué y Cómo #ESCAT #UNINTER

La simulación de procesos industriales es una técnica que utiliza modelos computacionales para representar y analizar el comportamiento de sistemas de producción, permitiendo optimizar recursos, reducir costos y mejorar la toma de decisiones sin afectar la operación real.

¿Qué es la Simulación de Procesos Industriales?

Se trata del uso de modelos informáticos para probar de forma virtual los métodos y procedimientos de una línea de manufactura. Las simulaciones imitan el funcionamiento de cada sistema del mundo real, representando la evolución de modelos bajo condiciones que pueden variar a lo largo del tiempo.

La simulación de procesos se basa en la imitación de procesos discretos, permitiendo comprobar o desacreditar hipótesis antes de la implementación en la realidad.

Un evento discreto en ingeniería es una acción o grupo de acción que dan como resultado un conjunto o número entero. Por ejemplo, el número de unidades dañadas por un empaque inadecuado o el número de personas que han intervenido en su fabricación. Estos eventos cambian en un periodo de tiempo concreto.

Conceptos Básicos de la Simulación de Procesos

  • Sistema: conjunto de elementos que funcionan coordinados con un mismo fin.
  • Variables de estado: conjunto necesario para definir un sistema en determinados momentos, en función de la evolución temporal de los eventos. De aquí se desprenden dos tipos de eventos, los discretos que mencionamos anteriormente y los continuos.
  • Modelos de simulación: representación de los sistemas mediante relaciones lógicas y cualitativas entre cada uno de los componentes. A continuación, encontrarás los tipos de simulación o modelos.
  • Estáticos: sistemas en un estado de tiempo determinado, es decir, sin movimiento.
  • Dinámicos: contrario al anterior, es un sistema con evolución en el tiempo.
  • Deterministas: un modelo que no contiene variables de estado aleatorios. Son hechos y casi certezas sobre un evento que ocurrirá, para conocer el resultado.
  • Estocásticos: son eventos determinados al menos por una variable que no es aleatoria. También se les conoce como una aplicación a procesos, algoritmos y modelos que tienen una concatenación de magnitudes o eventos analizables.
  • Continuos: son variables que cambian de forma continua en el tiempo.
  • Discretos: para no dejarlos fuera de este glosario, son variables de estado que cambian en instantes determinados del tiempo y no en forma continua. La mayoría de los procesos de una organización o producción, según se quiera revisarse, se pueden describir con una serie de eventos separados y discretos, que ocurren en ciertos momentos y que pueden afectar el sistema completo.

¿Cómo Funciona la Simulación de Procesos Industriales?

Cuando aplicamos un software de simulación, será posible determinar el comportamiento del proceso según el análisis de las variables que intervienen. La ventaja que esto representa está relacionada con el ahorro de costos. Es decir, que una empresa al recurrir a una simulación, evita la experimentación de impactos a mayor escala, los que pueden ser más complicados de resolver o de sobrellevar en la realidad.

Una simulación permite detectar los factores peligrosos para la producción y minimizarlos, con el fin de tomar decisiones, mejorar la planificación y el funcionamiento.

El desarrollo de una simulación de procesos industriales permite mantener una operación en su mejor estado, ya que ayuda a encontrar necesidades u oportunidades como el reparto de las cargas de trabajo, identificación de cuellos de botella y, finalmente, ejecutar planificaciones apoyadas en modelos predictivos.

Fuente: Autmix

Ingeniería Industrial y de Sistemas de Calidad

Más noticias sobre Ingeniería Industrial y de Sistemas de Calidad…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *