Protección Ambiental en la Seguridad Industrial #ESCAT #Uninter #Ecología
El principal objetivo de la seguridad industrial es aplicar medidas preventivas para minimizar los riesgos para el personal, terceros, el inmueble y el medio ambiente.
El principal objetivo de la seguridad industrial es aplicar medidas preventivas para minimizar los riesgos para el personal, terceros, el inmueble y el medio ambiente.
La iluminación de emergencia es un sistema de seguridad crucial que se activa cuando falla la alimentación del sistema principal.
El pasado viernes 24 de mayo, los estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Mecánica Industrial de la Escuela de Ciencias, Artes y Tecnología (ESCAT) de la Universidad Internacional (Uninter) tuvieron una salida académica a Marelli Automotive Lighting en Tepotzotlán.
Transferencia de Energía es una de las materias que cursan nuestros alumnos de la ESCAT (Escuela de Ciencias, Artes y Tecnología.)
La robotización, la tecnología y la estandarización de procesos llegan a la construcción industrializada para garantizar la seguridad, mejorar la calidad, optimizar el flujo de trabajo y la eficiencia energética.
La tecnología CNC ha transformado la fabricación, brindando precisión y eficiencia excepcionales. En este sentido, el modelo CNC Leadwell V40iL es una opción ideal para quienes buscan mejorar su capacidad de producción. Además, Leadwell es una marca destacada en el sector industrial, conocida por su fiabilidad.
La compañía automovilística Tesla dio a conocer en sus redes sociales los avances de sus prototipos robóticos. La meta es lograr un robot humanoide autónomo, con este fin, la empresa anunció que está contratando ingenieros.
La tecnología industrial está transformando la forma en la que operan las empresas y ha conseguido mejoras significativas en la eficiencia de la producción, en la productividad y en la calidad de los productos y servicios de nuestra industria.
El consumo de energía en la industria de alimentación mexicana es notoriamente elevado y puede representar alrededor del 10% del consumo energético industrial.
La regeneración sostenible apuesta por una recuperación activa de los ecosistemas en lugar de una simple mitigación de daños.