Tesina de Grado
La presente Tesina se enmarca en las autopistas y puentes de cuota que han sido factor fundamental en el desarrollo económico, político, social y cultural de México durante los últimos 60 años; ya que han permitido la creación de infraestructuras tan importantes como la educativa, la hidráulica, la agrícola, la urbana y la de salud, entre otras; a la vez que han integrado y comunicado a diversas zonas y regiones, lo que ha facilitado su articulación con el resto de la República.

La Tesina de grado fue presentada por la LIC. GIOVANA PLATA RODRÍGUEZ para obtener el grado de Maestra en Alta Dirección.
Caminos y Puentes Federales es el mayor operador de autopistas en México, con 44 caminos y 32 puentes (tanto nacionales como internacionales). Estos están divididos en 8 Delegaciones y 3 Gerencias de Tramo.
Los caminos y puentes se administran a través de las plazas de cobro (más conocidas como casetas); las cuales marcan el inicio y el fin de un tramo. Cuando los usuarios pasan por las plazas de cobro dan un pago de acuerdo a los kilómetros recorridos y el número de ejes del vehículo; este pago garantiza que la autopista por la que circulan esté en buen estado y el paso por las plazas de cobro será rápido.

Para que las autopistas y puentes cumplan con su misión y tengan un funcionamiento óptimo y eficaz es importante que se mantengan en buen estado. Para esto Caminos y Puentes Federales protege sus bienes patrimoniales a través de una aseguradora, la cual se adjudica por medio de una licitación.
Los Administradores de las plazas de cobro que se encuentran dentro de las Delegaciones y Gerencias de Tramo son los encargados de reportar los siniestros a la aseguradora y a oficinas centrales, específicamente a la Gerencia de Seguros; ya que esta área es la encargada de administrar y dar seguimiento a los siniestros hasta llegar a su indemnización.
El problema es que cuando las Delegaciones o Gerencias de Tramo documentan los siniestros no siempre lo hacen de la forma correcta; y esto retrasa el trámite y pago de los daños. La aseguradora pide cierta documentación, la cual no saben generar y por lo mismo hay incidentes que tienen más de dos años abiertos; generando pérdidas al Organismo, ya que si un siniestro no se documenta en el plazo de dos años este prescribe y la aseguradora ya no tiene la obligación de dar la indemnización.

Otro problema es que las Delegaciones y Gerencias de tramo no leen la póliza y reportan siniestros que no están cubiertos o cuyo deducible es mayor al monto que se va a reclamar y este tipo de siniestros son declinados, esto hace que la siniestralidad sea muy elevada.
La presente investigación se realiza para encontrar la raíz del problema a la falta de los pagos de dichos siniestros por parte de la aseguradora; aportar una solución viable (ganar, ganar) entre Caminos y Puentes Federales y la aseguradora en turno y que el organismo deje de tener pérdidas de dinero; el cual podría ser utilizado para seguir mejorando la calidad de los servicios.
La investigación se realizará tanto con la aseguradora, como en las plazas de cobro; se verificará la documentación que solicita la aseguradora para poder pagar los siniestros y la documentación que manda cada delegación para comprobar los mismos.
Para dar solución a la problemática se hará un manual de procedimientos dentro del Organismo donde se explicará la forma correcta de reportar los siniestros de bienes patrimoniales de Caminos y Puentes Federales. Con ayuda de las delegaciones y ajustadores se realizará paso a paso; verificará cuáles son las fallas y de igual forma se verificará con delegaciones y ajustadores para asegurarse de que contenga las indicaciones necesarias.
Se capacitará a los responsables de oficinas centrales; de cada Gerencia y Delegación para que con ayuda del manual de procedimientos aprendan a llevar de forma correcta el proceso de documentación de siniestros; esto ayudará a que se eviten conflictos con la aseguradora y así se espera que la misma no tenga motivos para negar los pagos; y no tenga problema en pagar de forma puntual los siniestros.
Si quieres seguir leyendo, ingresa al siguiente link
