Lic. Enrique Díaz Ocampo, conoce más sobre él… #EquipoESCAT #Ciencias #Uninter
El Lic. Enrique Díaz Ocampo forma parte del equipo ESCAT y es Profesor de Tiempo Completo en la academia de CIENCIAS, conoce más sobre él…
IAM
El Lic. Enrique Díaz Ocampo forma parte del equipo ESCAT y es Profesor de Tiempo Completo en la academia de CIENCIAS, conoce más sobre él…
La basura espacial no ha hecho más que aumentar. Ya decía el teórico francés Virilio que cada tecnología conlleva un nuevo tipo de accidente. Es decir, antes de los aviones no había accidentes de aviación. La carrera espacial y la posterior era de los satélites comercial son un ejemplo perfecto de tal aseveración.
Los microplásticos se han convertido en una amenaza omnipresente. Es posible encontrarlos en las cumbres más altas del planeta, en el fondo de los mares, pero ¿cómo limpiar los microplásticos? Los ferrofluidos, bacterias metabolizadoras de plásticos o filtros basados en plantas son algunas de las propuestas.
La compañía Belkin ha implementado distintas acciones con el propósito de alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y así reducir o eliminar su impacto con el medio ambiente.
Después de años de estudiar las aguas heladas de océanos del hemisferio sur con robots flotantes, un consorcio de oceanógrafos y otros investigadores los están desplegando por todo el planeta, desde el Pacífico norte hasta el Océano Índico.
Dron de 20 euros que vemos en Amazon y similares puede que sea razón de que muchos de nosotros aún asumimos que los drones son naves voladoras frágiles, apenas capaces de levantar unos gramos de peso. Pero no tienen nada que ver con los drones industriales, como el dron AD28 de Aerones capaz de levantar 200 Kilos de…
Construcción sostenible se está convirtiendo en una prioridad de primer orden. Se calcula que, en los países desarrollados, la construcción es responsable de hasta un 40 % de las emisiones de CO2.
El origen del borofeno se remonta a los años 90 del siglo pasado. Hace más de dos décadas un grupo de físicos predijo su existencia.
Micotectura: Se trata de un material ignífugo, resistente al moho y al agua y que puede alcanzar una dureza superior al hormigón a igual peso. Su proceso de fabricación, aunque más lento que el de otras soluciones constructivas como el hormigón, es relativamente sencillo.
La membrana de nanodiamantes permitirá el tratamiento de purificación de aguas industriales a altas temperaturas debido a su sensibilidad a la temperatura biológica.