Claymation y Stopmotion: Dos Mundos de Personajes Tangibles #ProyectosESCAT #ESCAT #Uninter

La animación ha evolucionado con el tiempo, adoptando características modernas. Sin embargo, no podemos negar que las técnicas tradicionales de animación de personaje, como claymation y stopmotion, siguen siendo atemporales. Estas técnicas implican la manipulación física de objetos y personajes, ofreciendo un nivel de tangibilidad que la animación digital no puede igualar.

En clase, los alumnos exploraron estas técnicas y crearon personajes diseñados para ser animados en claymation y stopmotion, considerando materiales, estructura y estilo.

¿En qué consisten estas técnicas?

Las técnicas de claymation y stopmotion generan la ilusión de movimiento al manipular objetos físicos cuadro por cuadro. En stopmotion, los objetos y personajes pueden estar hechos de diversos materiales. Por otro lado, claymation es una variante de stopmotion donde se utilizan figuras de arcilla o plastilina, moldeadas y animadas para dar vida a escenas. Ambas técnicas requieren paciencia y precisión, ya que cada cambio se captura en una serie de fotografías que, al reproducirse, crean una animación fluida.

Proyectos de alumnos

Durante el parcial, los alumnos trabajaron en la creación de personajes para animación en claymation y stopmotion. A continuación, presentamos tres proyectos destacados, cada uno con un enfoque y materiales distintos.

1. Personaje en Needle Felting para Stopmotion

El primer personaje, creado por Daniela Rojas, emplea la técnica de Needle Felting. Este método, que está en tendencia, utiliza lana y aguja para modelar figuras. La dedicación y el tiempo invertidos en su elaboración resultaron en un personaje con gran potencial para narrativas animadas, desde historias infantiles hasta tramas más serias.

Personaje Diseñado por Daniela Rojas

2. Personaje con Estilo Retro para Claymation

El segundo proyecto, de Fátima Mendoza, presenta un personaje inspirado en la estética de los años 30 y 40, ideal para claymation. Gracias al uso de colores vivos y formas bien definidas, su diseño resulta atractivo y versátil para una animación llamativa y expresiva.

Personaje Creado por Fátima Mendoza

3. Personaje en Claymation con Detalle Realista

Por último, Sarah Hutterer desarrolló un personaje con un estilo más detallado y realista, inspirado en la estética del anime. Su trabajo demuestra un alto nivel de precisión en la construcción y texturización, logrando una figura visualmente impactante con gran potencial narrativo.

Personaje Creado por Sarah Hutterer

Conclusión

La combinación de técnicas tradicionales como claymation y stopmotion sigue siendo una herramienta valiosa para contar historias visuales. Estudios como LAIKA Studios, con películas como Coraline y la puerta secreta, han demostrado el impacto de estas técnicas en la animación contemporánea.

Los proyectos de estos alumnos son un recordatorio de que, aunque vivimos en una era digital, el arte tangible sigue teniendo un gran poder de innovación y creatividad.

Fuentes: Trabajo de Alumnos

Licenciatura en Animación y Diseño Digital

Más Noticias Sobre Animación y Diseño Digital

Universidad Internacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *