Escenas en Maquetas #ESCAT #ProyectosESCAT #UNINTER

ESCAT

Las escenas significativas de cualquier película están compuestas por diferentes componentes de diseño y visualización. Que al reproducirla en una maqueta a escala, se debe de considerar con atención cada uno de los aspectos que dan vida a la imagen.

Escenas
Paloma Aguirre Salazar

Exploración cinematográfica a escala

En el curso Teoría del Diseño los estudiantes llevaron a cabo un proyecto que fusionó el análisis cinematográfico con la materialización tridimensional. La creación de una maqueta basada en una escena seleccionada de una película. Esta actividad no solo exigió habilidades técnicas y constructivas, sino que también propuso una reflexión profunda sobre los elementos visuales que componen una narrativa audiovisual, tales como las texturas, los colores, la iluminación y la composición espacial.

La consigna principal consistió en elegir una escena significativa de cualquier película y reproducirla en una maqueta a escala, considerando con atención cada uno de los aspectos que dan vida a la imagen.

Escenas
Mía Arizabalo Guzmán

Análisis visual de escenas a través de maquetas

Uno de los principales retos fue el análisis de las texturas, entendidas como aquellas superficies visibles que aportan realismo, atmósfera o simbolismo a la escena.

Los estudiantes debieron identificar si una pared áspera, un suelo pulido o una tela desgastada contribuían a la narrativa visual, y posteriormente buscar o recrear materiales que imitaran fielmente dichas texturas en la maqueta. Este ejercicio desarrolló en los estudiantes una sensibilidad particular hacia lo táctil y su traducción al lenguaje visual.

Escenas
Mía Arizabalo Guzmán

En cuanto al color, se abordó no solo desde un punto de vista decorativo, sino como un recurso expresivo con carga simbólica y emocional. Los estudiantes analizaron paletas cromáticas utilizadas por los directores de arte y cinematógrafos. Reconociendo cómo influyen en el tono de la escena. Al replicarlas, comprendieron la importancia del equilibrio cromático y la psicología del color en la construcción de ambientes.

Escenas
Mía Victoria Manrique Curiel

La iluminación fue otro eje clave. Más allá de simplemente reproducir una fuente de luz, se trató de entender cómo la dirección, intensidad y temperatura de la luz afecta la percepción del espacio y los objetos. Muchos estudiantes optaron por integrar sistemas de luz en sus maquetas para simular contrastes dramáticos, penumbras o atmósferas cálidas y frías, lo que los llevó a considerar la luz como un elemento narrativo esencial.

Escenas
Héctor Ariel Terrazas Ruiz

Por último, la composición fue el hilo conductor que articuló todos los demás elementos. Analizar la disposición de los objetos, la profundidad de campo, las líneas visuales y los puntos de fuga permitió a los estudiantes comprender la estructura visual de una escena.

En la maqueta, esta comprensión se tradujo en decisiones conscientes sobre la escala, la perspectiva y el encuadre, elementos fundamentales tanto en cine como en diseño.

Este proyecto se convirtió en una experiencia formativa integral donde los estudiantes no solo aplicaron conocimientos técnicos, sino que también desarrollaron su capacidad de análisis visual, su criterio estético y su atención al detalle.

Fuente: Trabajo alumnos

Licenciatura en Diseño Grafico

Más noticias sobre Diseños…

Universidad Internacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *