¡FELIZ CUMPLEAÑOS JUNIO!🎉🎉🎂#ESCAT #Uninter #Festejo

¡Muchas felicidades a todos nuestros alumnos de Junio de la carrera de Diseño de modas y Diseño Industrial!🎁🎈

La Escuela de Ciencias, Artes y Tecnología (ESCAT) expresa sus más sinceras felicitaciones a los alumnos de las licenciaturas en Diseño de Modas y Diseño Industrial que festejan su cumpleaños en el mes de junio. 🎉

En esta fecha significativa, valoramos su empeño, constancia e ingenio, atributos que fortalecen a nuestra comunidad educativa. Les deseamos un año pleno de éxitos tanto en lo personal como en lo profesional, experiencias innovadoras que alimenten su destreza y objetivos alcanzados que los motiven a continuar su desarrollo.

¡Que este nuevo año de vida les brinde múltiples oportunidades, inspiración continua y gran dicha en cada avance! ✨

¡Muchísimas felicidades!

🎉CUMPLEAÑEROS JUNIO🎉

🎁Festejados LDM

  • 11 JunioNathalie Viridiana Reyes Robles
  • 16 JunioCatherine Alvarado Guzmán

🎁Festejados LDI

  • 8 Junio Jesús Rodrigo Campos Mauricio
  • 17 Junio Paola Aceves Uribe

El sexto mes del año llega con el solsticio de verano, el Día del Padre, el Día de la Marina y otras fechas más.

El mes de junio debe su nombre a la diosa romana Juno, esposa de Júpiter y protectora del matrimonio y las mujeres. En la mitología, Juno representaba el ideal de esposa y madre, por lo que se consideraba un mes propicio para las bodas. En el calendario romano original, junio ocupaba el cuarto lugar, pero tras varias reformas quedó como el sexto mes del año con 30 días. 

Su nombre tiene raíces romanas al venir del latín Iunius, pero después cambió su nombre a junio. Este mes también es importante para la agricultura, ya que marca el comienzo de la siguiente estación, dando fin a la primavera con el solsticio de verano y el día más largo del año en el que la tierra se inclina respecto a su eje horizontal, lo que permite recibir los rayos del sol de forma más directa.

Efemérides en México

1 de junio: Día de la Marina Nacional Mexicana.

2 de junio de 1853: Fallece en la Ciudad de México el historiador y político Lucas Alamán.

3 de junio de 1861: Es asesinado en la hacienda Caltengo, Tepeji del Río, Melchor Ocampo, liberal y pieza importante en las Leyes de Reforma. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

5 de junio de 1878: Nace en el municipio de San Juan del Río, Durango, Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa.

6 de junio de 1990: Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.

10 de junio: Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana.

11 de junio de 1861: Se declara presidente constitucional a Benito Juárez.

11 de junio de 2003: Se publica la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

15 de junio: Día del Padre.

24 de junio de 1837: Nacionalización de Ferrocarriles Nacionales de México.

24 de junio de 1991: Muere el pintor mexicano Rufino Tamayo.

27 de junio de 1901: Se reanudan las relaciones diplomáticas entre México y Austria-Hungría, interrumpidas por el fusilamiento del archiduque Maximiliano de Habsburgo.

Fechas de calendarios generales

1 de junio: Día Mundial de los Arrecifes.

7 de junio: Día de la Libertad de Expresión.

14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre.

18 de junio: Día Internacional del Sushi.

21 de junio: Día Internacional del Surf.

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+.

28 de junio: Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales.

30 de junio: Día de las Redes Sociales.

Datos curiosos e interesantes sobre junio

Junio comienza el mismo día de la semana que marzo en los años comunes.

En el hemisferio norte, representa el inicio del verano; en el hemisferio sur, marca la llegada del invierno.

Su flor representativa es la rosa, símbolo del amor, la belleza y el honor.

Es un mes popular para vacaciones, festivales de música y eventos escolares, ya que muchas escuelas terminan su ciclo en este periodo.

Que este mes de junio traiga crecimiento, inspiración y momentos memorables para toda la comunidad ESCAT. ✨

Fuente: eleconomista

Licenciatura en Diseño de Modas y Tendencias Internacionales

Más noticias sobre Diseño de Modas y Tendencias Internacionales…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *