El libro Flexibilidad y organización universitaria, escrito por René Pedroza Flores, analiza de manera profunda cómo la educación proporcionada por la sociedad no solo refleja, sino que también moldea y organiza dicha sociedad. En su texto, Pedroza Flores argumenta que la educación crea una serie de interrelaciones que conforman y dan sentido a la estructura social. La forma en que se organiza y se transmite la educación tiene implicaciones directas en cómo se estructura la sociedad misma.
Título: Flexibilidad y organización universitaria.
Autor: Pedroza Flores, René

Educación y Sociedad: Un Campo de Interacciones
Según el autor, existe un campo social de fuerzas diversas que interactúan constantemente entre sí. Estas fuerzas están compuestas por agentes e instituciones que producen, reproducen, controlan y difunden el proyecto educativo. La educación no es un ente aislado, sino que se encuentra en constante interacción con los valores, intereses y estructuras que componen la sociedad. Las políticas educativas, las instituciones académicas y los individuos que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje influyen y son influidos por la sociedad en la que se desarrollan.
La Universidad Neoliberal y el Proyecto Educativo Actual
Pedroza Flores sostiene que el modelo de educación superior dominante en la actualidad está históricamente situado en un contexto neoliberal. Este modelo está basado en las leyes del mercado y promueve una visión de la universidad como una institución que responde a las demandas económicas, en lugar de centrarse únicamente en la formación integral de los individuos. En este sentido, las universidades actuales se orientan cada vez más a formar profesionales que puedan adaptarse rápidamente a un mundo que cambia velozmente y que exige habilidades específicas para el mercado laboral.
El Ideal de la Formación Polivalente
El proyecto educativo, según este modelo neoliberal, busca crear un “hombre polivalente”. Este ideal de formación persigue la creación de individuos capaces de adaptarse a las vicisitudes de un mundo en constante transformación. La flexibilidad se convierte en una característica esencial, pues el individuo debe ser capaz de desempeñar diversos roles y asumir diferentes responsabilidades, tanto dentro del ámbito profesional como en su vida cotidiana.
La Educación: Un Medio para Cumplir Fines Diversos
Finalmente, Pedroza Flores subraya que la educación superior, en su función dentro de este sistema neoliberal, debe cumplir fines múltiples. No solo se trata de la transmisión de conocimientos, sino también de preparar a los estudiantes para cumplir roles específicos en la sociedad y el mercado laboral. De este modo, la educación no solo tiene una función académica, sino también una función social y económica, alineada con los intereses del mercado.
Fuente: eLibro
Entra ahora y descubre un mundo de libros fascinantes.
