Prototipo de Medición: Mesa de Senos #ESCAT #ProyectosESCAT

Los estudiantes de la materia de Metrología y Normalización realizaron como proyecto final, un prototipo de una mesa demostradora de ángulos (Senos), esto con el apoyo del profesor Agustín. Con la finalidad de dejar un instrumento de medición para las generaciones futuras.

Desarrollo del proyecto:

El profesor comento a los estudiantes tes propuestas, realizar ingeniería inversa, una regla de senos o una mesa de senos, en donde los estudiantes Sonia Medina y Oscar Sedano decidieron realizar la Mesa de Senos.

Sin embargo el diseño y la construcción del mismo, no fue nada fácil, debido a que se tienen que realizar los cálculos específicos para cada uno, tal es el caso de las ecuaciones de el ángulo y la altura.

Las mesas de senos pueden ser utilizadas para verificar un ángulo o montar una pieza de trabajo para una
operación de maquinado, en esos casos se debe calcular la altura apropiada del pilón de bloques patrón, así como los ángulos.

A continuación se presentan las ecuaciones necesarias:

Construcción e Instrumentación del prototipo

Para la altura de la mesa de senos, se utilizo un tornillo y una turca, eso nos permite obtener medidas mas precisas que las de un bloque patrón, además de que es mas fácil que tener que calcular la cantidad de bloques a usar.

A continuación se muestran los diseños realizados en SolidWorks:

Proceso de Fabricación

Conclusiones:

Construir y diseñar instrumentos de medición puede ser complicado sin los recursos adecuados, como máquinas para su calibración. Estos instrumentos deben ser extremadamente precisos, ya que de lo contrario, podrían generar errores en las mediciones. En este contexto, la normalización juega un papel crucial, ya que sin ella, la metrología podría producir resultados incorrectos, dificultando la obtención de piezas precisas. Esto aumentaría los costos y prolongaría el proceso de mantenimiento correctivo de las máquinas y equipos.

Fuente: Proyecto de la materia de Metrología y Normalización

Ingeniería en Mecatrónica

Más noticias sobre Ingeniería en Mecatrónica…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *