Six Sigma: Una Metodología de Gestión Empresarial #ESCAT #Uninter

Six Sigma es una metodología de mejora de procesos que busca reducir defectos y variabilidad mediante un enfoque basado en datos y estadísticas. Utiliza herramientas como DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) para optimizar la eficiencia y calidad en la producción y los servicios.

¿Qué es Six Sigma?

Six Sigma es una metodología de mejora de procesos que ayuda a las organizaciones a perfeccionar sus procesos de negocios. Six Sigma se aplica, fundamentalmente, para establecer la uniformidad en los procesos a fin de reducir la cantidad de variaciones del producto final. En definitiva, con este método se minimizan los defectos de un producto.

La principal filosofía de Six Sigma indica que todos los procesos se pueden definir, medir, analizar, mejorar y controlar (lo que comúnmente se conoce como el método DAMAIC, por sus siglas en inglés). Según Six Sigma, en todos los procesos debe haber entradas y salidas. Las entradas son acciones que el equipo lleva a cabo y las salidas son los efectos de esas acciones. La idea central es que si puedes controlar la mayor cantidad de entradas (o acciones) como sea posible, también controlarás sus salidas.

¿De dónde proviene el término Six Sigma?

El desarrollador Bill Smith creó la metodología Six Sigma cuando trabajaba en Motorola en 1986. El término “Six Sigma” se origina a partir de la modelación estadística de los procesos de fabricación. Básicamente, puedes identificar la madurez de un proceso por su calificación “sigma” que indica el porcentaje de productos sin defectos. Por definición, un proceso Six Sigma es aquel en el que se espera que el 99.99966 % de los productos no tenga defectos.

Comúnmente, Six Sigma se usa en fabricación y en producción porque el proceso ayuda a evitar que se produzcan defectos. Sin embargo, esta metodología también se puede utilizar en el sector de las prestaciones de servicios y con equipos dedicados a la ingeniería de software.

Los 5 principios clave de Six Sigma

  • Poner el foco en el cliente
    • En Six Sigma, el objetivo es garantizar que puedes brindar a los clientes el mayor valor posible. Es decir, tu equipo debería dedicar mucho tiempo a identificar quiénes son tus clientes, cuáles son sus necesidades y qué los motiva a comprar productos. Este principio, funciona perfectamente también para compañías de SaaS, ya que, con frecuencia, se centran en flujos de ingresos recurrentes. Al identificar lo que el cliente quiere y necesita, el equipo puede entender mejor cómo retenerlo y hacer que vuelva constantemente al producto.
  • Usar los datos para detectar dónde se produce la variación
    • Detalla todos los pasos del proceso de producción actual. Una vez que lo hayas hecho, analiza y reúne los datos de ese proceso para ver si hay áreas que se puedan optimizar o que estén provocando cuellos de botella en el flujo de trabajo. Por ejemplo, evalúa cómo compartes la información con el equipo. ¿Todos reciben la misma información o hay documentos de referencia que están desactualizados? Al establecer un lugar central para toda la información pertinente del proyecto, se minimiza la cantidad de tiempo dedicado a buscar los documentos correctos.
  • Mejorar los procesos continuamente
    • Mientras observas tus procesos de producción, piensa en los pasos que no aportan valor al equipo o a los clientes finales. Usa herramientas como los mapas de flujo de valor para identificar cómo puedes perfeccionar los procesos y reducir la cantidad de cuellos de botella. La idea de hacer pequeñas mejoras a los procesos a lo largo del tiempo se conoce como Kaizen o mejora continua. La filosofía detrás de la mejora continua indica que si haces pequeños cambios durante un período prolongado, a la larga se transformarán en grandes cambios positivos.
  • Incluir a todos
    • Six Sigma funciona particularmente bien cuando se trabaja con equipos interdisciplinarios, porque brinda una visión integral de cómo un mismo proceso puede afectar a las distintas partes del negocio. Cuando incluyes representantes de todos los equipos que participan en el proceso, ofreces a cada uno los detalles de las mejoras y el impacto que esos cambios pueden tener en sus equipos.
  • Garantizar un ambiente flexible y receptivo
    • Six Sigma se centra en crear cambios positivos para los clientes. Significa que debes buscar continuamente formas de mejorar los procesos, y el equipo entero debe ser siempre flexible para poder dar un giro, cuando sea necesario, siempre sin demasiados inconvenientes.
Fuente: asana

Ingeniería Industrial y de Sistemas de Calidad

Más noticias sobre Ingeniería Industrial y de Sistemas de Calidad…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *