El Origen de la Catrina #Uninter #ESCAT #DíadeMuertos
La Catrina es un icono de la cultura mexicana que, desde hace tiempo, es integrante de los elementos asociados al Día de Muertos, una de las tradiciones más importantes del país.
La Catrina es un icono de la cultura mexicana que, desde hace tiempo, es integrante de los elementos asociados al Día de Muertos, una de las tradiciones más importantes del país.
El altar de día de muertos se coloca para estar cerca de los difuntos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.
La llegada de Tesla a México puede tener un gran impacto en la economía del país, por un lado, se espera que genere empleos en la industria manufacturera y de transporte.
La industria del plástico prevé crecer 28% durante los próximos cinco años con la llegada de Tesla y las marcas automotrices ya instaladas en México que apuntan a producir vehículos eléctricos.
La fecha del 8 de marzo representativa para millones de personas, aquí te platicaremos todo lo que debes saber para conmemorar esta fecha.
Revolución Mexicana, uno de los movimientos políticos, económicos y sociales ocurridos entre 1910 y 1920 más representativos en Latinoamérica.
El turismo negro consiste en visitar lugares o realizar peregrinaciones a sitios donde el tema de la violencia y la muerte les es inherente. Muchos catalogan estas exploraciones como una actividad sólo para valientes.
Los Mayas la sociedad, famosa por sus pirámides, reinó en gran parte de América Central hasta que se derrumbó. Hoy en día, sus descendientes mantienen vivas muchas tradiciones.
La Independencia de México: el 16 septiembre 1810, se registró el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Gto., con esta acción dio inicio el movimiento de Independencia.
Los estudios de Diseño en México cuyos portafolios tienen colaboraciones con marcas internacionales, resultado de su profesionalismo y multidisciplinariedad.