Retro Games: La Historia de los Videojuegos #ESCAT #Uninter

El origen de los videojuegos se remonta a mediados del siglo XX y está ligado al desarrollo de la computación y la experimentación con tecnología interactiva.

El Origen de la Historia de los Videojuegos

El primer videojuego de la historia engloba un gran debate, depende de lo que consideremos videojuego. Pero, si indagamos un poco, fue Josef Kates, ingeniero canadiense, el que creó en 1950 ‘Bertie the Brain’, un enorme ordenador con válvulas de vacío que ejecutaba el juego del tres en raya.

Quizá también te suenen nombres como ‘Nimrod’ y ‘OXO’, pero ninguno de ellos puede considerarse un videojuego como los que conocemos hoy en día, sin gráficos animados, sin interactividad…

Unos años más tarde, William Higinbotham, uno de los físicos detrás de la primera bomba atómica, creó en 1958 un juego electrónico a modo de entretenimiento para los visitantes de una exposición sobre las innovaciones del laboratorio donde trabajaba.

¿Cuál fue la Primer Consola?

La consola Magnavox Odyssey fue la primera consola doméstica de videojuegos, creada por Ralph Baer en 1972. Sus juegos (28 en total) eran muy sencillos: ping-pong, tenis de mesa, voleibol, etc. La creación de esta consola inspiró al conocidísimo videojuego retro de Atari, el Pong, que inició sin duda la historia de los retro games.

Durante la década de los 70 y 80, la industria de los videojuegos tuvo algunos hitos famosos como en 1978 con el lanzamiento del juego de arcade Space Invaders. Este juego matamarcianos fue diseñado por el japonés Toshihiro Nishikado y su misión era destruir los extraterrestres invasores con un cañón de disparo, moviéndote sólo de derecha a izquierda.

Dos años más tarde nace el glorioso juego Pacman, fenómeno mundial en el que nuestro protagonista tiene que comer frutas y otros objetos antes de que le capturen los fantasmas. El nombre del juego proviene de la onomatopeya japonesa paku (パク) sonido que se produce al abrir y cerrar la boca.

Y en 1981 aparece Donkey Kong por Nintendo, un exitoso videojuego de plataformas que introdujo al personaje Mario en nuestras vidas. No fue hasta 1983 donde Mario apareció en su propio videojuego Mario Bros, junto con su hermano Luigi.

La Evolución Futura de la Industria de los Videojuegos

La industria de los videojuegos está en constante transformación gracias a los avances tecnológicos, las nuevas tendencias de consumo y la innovación en el desarrollo de experiencias interactivas. A continuación, se presentan algunas de las principales direcciones en las que evolucionará esta industria en los próximos años.

1. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)

La inmersión será un pilar clave en el futuro de los videojuegos. Los dispositivos como Meta Quest, Apple Vision Pro y PlayStation VR seguirán mejorando, ofreciendo experiencias más realistas y envolventes. La combinación de la realidad virtual con inteligencia artificial permitirá la creación de mundos abiertos más dinámicos y personajes no jugables (NPCs) con comportamientos más naturales. Además, la realidad mixta permitirá la integración de elementos virtuales en el entorno físico del usuario.

2. Inteligencia Artificial en Juegos

La inteligencia artificial generativa revolucionará la forma en que se diseñan y juegan los videojuegos. Entre sus aplicaciones más destacadas se incluyen:

  • NPCs con mayor inteligencia y capacidad de aprendizaje.
  • Creación procedural de misiones y mundos en tiempo real.
  • Personalización extrema de historias y mecánicas de juego, adaptándose a cada jugador.

3. Avances en Gráficos y Física

Los motores gráficos como Unreal Engine 5 están logrando niveles de realismo impresionantes con técnicas avanzadas de iluminación, texturas y simulación física. En el futuro, se espera que la inteligencia artificial y las simulaciones mejoren la interacción con los entornos, permitiendo que los objetos y personajes reaccionen de manera más realista a las acciones del jugador.

Fuente: La Frikileria

Especialidad en Administración de la Tecnología en Línea

Más noticias sobre la especialidad en Administración en Línea…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *