G7: Un día histórico con futuro incierto

El 13 de junio de 2024, en el contexto de la cumbre del G7, los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Joe Biden y Volodímir Zelenski, firmaron un acuerdo bilateral de seguridad con una duración de diez años (Welle, 2024). Este documento, que busca enviar un claro mensaje de respaldo a Ucrania. Está inspirado en acuerdos similares que Estados Unidos ha suscrito con Israel. Sin embargo, su permanencia podría depender de la evolución del panorama político en Estados Unidos, especialmente de los resultados de las próximas elecciones presidenciales en noviembre del 2024.

El G7 unido por un solo objetivo

EE.UU. y Ucrania firman un acuerdo de seguridad de 10 años en la cumbre del G7
Imagen de El Confidencial. Foto: Kevin Lamarque

La relación entre Estados Unidos y Ucrania ha cobrado importancia desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el conflicto en el este de Ucrania. En este contexto, la cumbre del G7 proporcionó un escenario ideal para la firma de un acuerdo que refuerza el compromiso de Estados Unidos con la seguridad ucraniana.

El acuerdo firmado por Biden y Zelenski establece un marco de cooperación en seguridad que incluye consultas de alto nivel en caso de un ataque futuro a Ucrania, dentro de un plazo de 24 horas. Además, se contempla el entrenamiento del ejército ucraniano, el suministro de equipos de defensa y la realización de ejercicios conjuntos (Welle, 2024). Marcando un precedente sobre el papel que está desempeñando Estados Unidos en el Sistema Internacional y dejando trazada la postura que tiene con Rusia.

No obstante, a diferencia de un pacto bajo el paraguas de la OTAN, Estados Unidos no está obligado a desplegar tropas en defensa de Ucrania. Lo cual no compromete una amenaza para Rusia.

Un acuerdo histórico en el G7

El acuerdo se asemeja al firmado entre EE.UU. e Israel, el cual incluye compromisos de consulta y asistencia militar, pero no la intervención militar directa. La intención es fortalecer las capacidades defensivas de Ucrania y acercarla a los estándares de la OTAN.

Durante la ceremonia de firma, ambos presidentes destacaron la importancia del acuerdo. Biden afirmó que Estados Unidos envía una “poderosa señal de apoyo a Ucrania”, mientras que Zelenski calificó el día como “histórico” y resaltó que el acuerdo es el más significativo desde la independencia de Ucrania (Euronews, 2024). Empero, aunque esta reunión represente un hito en las relaciones bilaterales, su futuro no está garantizado.

La posibilidad de que futuros líderes estadounidenses, en especial aquellos con una visión diferente de política exterior, reviertan el acuerdo, es una preocupación (Español, 2024). La elección presidencial en Estados Unidos añade un elemento de incertidumbre respecto a la continuidad del compromiso de Washington con Kiev.

Un compromiso estratégico en medio de la incertidumbre mundial

Imagen de Harvard Business Review. Foto: Richard Drury

Es importante mencionar que el acuerdo también establece un camino para una posible adhesión de Ucrania a la OTAN, aunque este proceso es complejo y depende de múltiples factores, la robustez de las capacidades defensivas ucranianas, en línea con los estándares de la OTAN, será un aspecto crucial en esta evaluación.

El acuerdo de seguridad de diez años entre Estados Unidos y Ucrania simboliza un compromiso estratégico significativo en un momento de alta tensión geopolítica. Sin embargo, su éxito y continuidad dependerán de diversos factores, incluidos los cambios políticos en Estados Unidos y la evolución de la situación de seguridad en Europa del Este. Aunque el acuerdo es un paso adelante, las futuras dinámicas políticas y militares jugarán un papel decisivo en su implementación y efectividad a largo plazo.

El trato firmado con tanta solemnidad en los márgenes de la cumbre del G7 podría convertirse en un elegante documento de archivo si el curso político en Estados Unidos cambia en las próximas elecciones. Así, mientras los líderes actuales lo consideraron como un “día histórico”, los analistas, los historiadores y todos los interesados en el tema podrían simplemente ver este pacto como otro ejemplo de que las promesas internacionales son tan duraderas como el mandato de quien las firma. Marcando así, un futuro lleno de incertidumbre para ambos países.

Referencias

Español, R. E. (2024, 14 junio). Biden y Zelenski firman un acuerdo de seguridad por 10 años que podrá ser anulado por cualquier futuro presidente de EE.UU. RT En Español. https://actualidad.rt.com/actualidad/512791-biden-zelenski-firman-acuerdo-seguridad

Euronews. (2024, 13 junio). EE.UU. y Ucrania firman un acuerdo de seguridad de 10 años en la cumbre del G7. Euronews. https://es.euronews.com/my-europe/2024/06/13/eeuu-y-ucrania-firman-un-acuerdo-de-seguridad-de-10-anos-en-la-cumbre-del-g7

Welle, D. (2024, 13 junio). EE.UU. y Ucrania firman acuerdo de seguridad de diez años. dw.com. https://www.dw.com/es/eeuu-y-ucrania-firman-acuerdo-de-seguridad-de-diez-a%C3%B1os/a-69357006

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *