Fake News en conflictos: mentiras que se vuelven armas.

Fake News en conflictos internacionales: La información como un arma. Las Fake News en conflictos internacionales, circulan tan rápido como la información, afectando la percepción internacional y distorsionando realidades en escenarios conflictivos. Por consiguiente, la desinformación se convierte en un arma poderosa. A través de imágenes manipuladas, videos fuera de contexto o titulares falsos, pueden…

Irán e Israel: ¿Fin de un conflicto gradual?

El 13 de junio de 2025, Israel bombardeó zonas residenciales en Teherán y la instalación nuclear Natanz, lo que reavivó tensiones regionales y desató el conflicto. Como represalia inmediata, Irán lanzó un centenar de drones y decenas de misiles. Aunque interceptaron la mayoría, algunos impactaron y causaron heridos en Tel Aviv. En respuesta directa, Israel…

Protestas Contra el ICE ¿Insurrección o Identidad?

Las protestas contra el ICE comenzaron en Los Ángeles; posteriormente, se extendieron a ciudades como Nueva York, San Francisco, Chicago, Filadelfia, Texas, Boston y Washington. Además, otras ciudades como Dallas, Atlanta, Houston, Santa Ana, San Antonio, Austin y Seattle también registraron movilizaciones masivas en rechazo a las políticas migratorias actuales. Como respuesta inicial, el gobierno…

Jornadas Migratorias Nicolás Escalante Barrett 2025

Las Jornadas Migratorias Nicolás Escalante son un evento académico, organizado por el departamento de Relaciones Internacionales perteneciente a EHLI en la Universidad Internacional. Por tal motivo, se reúne a expertos para analizar fenómenos migratorios desde diversas perspectivas, causas, consecuencias y realidades actuales. En ese sentido, se desarrollan seis conferencias especializadas, cada una centrada en un…

Visita a la Fábrica de Billetes

El pasado 26 de febrero se llevó a cabo la visita a la Fábrica de Billetes de Banco de México. Un grupo de estudiantes de las carreras de Relaciones Internacionales , Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Economía recorrieron y conocieron las instalaciones donde se produce el papel moneda mexicano.

Reino Unido hacia un nuevo capítulo

Reino Unido se sumerge hacia un nuevo capítulo porque Keir Starmer, líder del Partido Laborista británico, ha sido nombrado oficialmente primer ministro del Reino Unido por el rey Carlos III. Esta ceremonia tuvo lugar en el Palacio de Buckingham. Este suceso podría decirse que es punto de partida hacia una nueva era política en el…

La absolución de Mohammed Hamo

La absolución de Hamo se debe al reciente veredicto del tribunal de Estocolmo. El cual ha suscitado un intenso debate sobre la justicia y la rendición de cuentas en el contexto de crímenes de guerra.Mohammed Hamo, un ex general sirio, fue absuelto de los cargos de crímenes de guerra debido a la falta de pruebas…

El doble discurso de China: un peligroso juego de poder

El doble discurso de China se puede ver reflejado en la reciente confrontación entre guardacostas chinos y barcos filipinos en el Mar Meridional de China. Es un claro recordatorio de la complejidad y la volatilidad de esta región disputada. El abordaje y la confiscación de armas por parte de China en el banco de arena…

Colonialismo silencioso: La guerra interminable del Congo

La República Democrática del Congo (RDC) es un país sumergido por el conflicto, la explotación y el colonialismo por parte de aquellos que quieren tener uno de los minerales más codiciados del planeta, el coltán. El Coltán es un mineral de gran importancia en el sector tecnológico y es primordial en la producción de la industria electrónica…

G7: Un día histórico con futuro incierto

El 13 de junio de 2024, en el contexto de la cumbre del G7, los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Joe Biden y Volodímir Zelenski, firmaron un acuerdo bilateral de seguridad con una duración de diez años (Welle, 2024). Este documento, que busca enviar un claro mensaje de respaldo a Ucrania. Está inspirado en…